Montar un PC gaming para jugar a todo en 2024 por menos de 1.000 euros: ¿Qué comprar? Consejos y recomendaciones f2c2x

Los mejores componentes para jugar a todo durante varios años sin gasta muchísimo dinero 5g6t23

Siednji Leon Unsplash
Facebook Twitter Flipboard E-mail
francisco-san-nicolas

Fran San Nicolás

Editor - 3DJ Selección
francisco-san-nicolas

Fran San Nicolás

Editor - 3DJ Selección

A día de hoy es casi imprescindible tener un ordenador en casa. Estos equipos actúan de herramientas para cualquier cosa, algo que se suma a que cada vez hay más personas que teletrabajan desde casa. Esto lleva a muchas personas a elegir un PC gaming como equipo principal para todo, ya que al final no dejan de ser ordenadores potentes capaces tanto de mover juegos a muy buen nivel como de llevar a cabo tareas de todo tipo.

Aquí podría decirse que hay dos tipos de s: los que prefieren un portátil gaming y los que apuestan por un ordenador de sobremesa. Es cierto que cada vez hay más personas que se alistan en el primer grupo, algo lógico si tenemos en cuenta que estos equipos tienen precios cada vez más asequibles y que cuentan con ese plus que da el hecho de ser ordenadores fáciles de transportar a todas partes.

Ahora bien, se puede decir que apostar por un PC gaming de sobremesa trae consigo también una ventaja importante: son ordenadores que se pueden actualizar de forma muy sencilla. Eso hace que podamos construir un equipo en base a un presupuesto, y si en un futuro notamos que alguna pieza se ha quedado obsoleta tenemos la posibilidad de cambiarla invirtiendo poco dinero y poco tiempo.

Como precisamente el presupuesto para montar un ordenador por piezas es el factor más delimitador de todos, en este artículo vamos a elegir una configuración cuyo límite presupuestario sea 1.000 euros, tal y como hicimos 800 euros.

Índice de Contenidos (3)

Esta es nuestra selección de componentes para montar un PC Gaming por menos de 1.000 euros 393h3a

Precio total del PC (orientativo): 981,27 euros

¿Qué tener en cuenta al montar un PC gaming? 535w3m

El presupuesto es, obviamente, el punto de partida a la hora de diseñar un PC gaming (y cualquier tipo de ordenador). Ahora bien, no basta con elegir piezas sin más, sino que tenemos que considerar muy bien cuál nos puede encajar y cuál no. Debe de existir una sinergia entre todas las piezas que compremos, puesto que de lo contrario es posible que tengamos un cuello de botella o incluso que no sean compatibles entre sí. A continuación podemos ver algunas cosas que conviene mirar muy bien antes de pasar a la configuración en concreto.

Montar un PC gaming exige seguir un orden 2m6a48

Si, por ejemplo, queremos montar una habitación o un la silla gaming.

Gaming Computer 6903836 1280

Esto mismo ocurre a la hora de diseñar por piezas un PC gaming, y es que no todas las piezas tienen la misma importancia o cuestan lo mismo. En ese sentido, es lógico que la gran parte de los 1.000 euros se vaya entre la placa base, el procesador y sobre todo la tarjeta gráfica. Ojo, eso no quiere decir que el resto de piezas sean malas o den bajo rendimiento.

Más nuevo no siempre significa mejor y1i60

Una decisión que nos puede parecer lógica a la hora de mirar piezas es centrarnos únicamente en componentes que lleven poco tiempo en el mercado. Esto es algo que en términos de rendimiento puede ser una buena idea, pero si queremos ajustarnos a un precio determinado es imposible no tener en consideración otras piezas que, pese a llevar uno o incluso varios años en el mercado, pueden seguir ofreciendo un rendimiento altísimo y a un precio mucho más bajo.

Esto es algo que podemos ver a diario en el mercado de las tarjetas gráficas. Los ensambles lanzados este mismo año ofrecen mejor rendimiento e incluso tecnologías exclusivas como el DLSS 3.0, pero sus precios son mucho más elevados que los que marcan las tarjetas del año pasado y estas siguen siendo a día de hoy una opción genial si queremos ahorrar dinero.

Elección de piezas: ¿qué tenemos pensado hacer con el equipo? 606c70

Además del presupuesto es interesante que desde el primer minuto tengamos en cuenta cuál es el uso que le vamos a dar al PC gaming o que esperamos de él a la hora de jugar. Esto puede hacer que nos ahorremos también mucho dinero, porque obviamente no vamos a necesitar las mismas piezas si queremos jugar a 4K que a 1440p, por ejemplo.

Ali Mammadli Unsplash

A día de hoy es posible comprar un SSD NVMe con buena capacidad, pero ¿nos va a hacer falta adquirir uno que tenga 2 o 4 TB? Este tipo de preguntas nos las podemos hacer con casi cualquier pieza del equipo, y según la respuesta tendremos que elegir una pieza u otra. Eso sí, siempre teniendo en cuenta que quizás invertir más en una pieza puede significar que tengamos que recortar en otra.

No se puede perder de vista el futuro a la hora de diseñar la configuración 5a2qt

Tal y como hemos dicho casi al principio del artículo, una de las máximas ventajas de configurar y montar un PC gaming por piezas es que no se trata de un equipo cerrado como podría serlo una consola, sino que podemos actualizarlo fácilmente cuando queramos. Esto puede hacer que no tengamos que cambiar de ordenador al completo en muchísimos años, aunque para ello tendremos que elegir piezas en un principio que nos puedan dar juego en el futuro.

Si, por ejemplo, elegimos una buena caja para montar todo el equipo, que sea grande, con buen airflow y espacio de sobra no tendremos que pensar en una nueva. Lo mismo ocurre con la fuente de alimentación, ya que si elegimos una con poca potencia o mala eficiencia energética es bastante probable que tengamos que acabar cambiándola si hacemos una actualización importante al equipo.

Diseño: el factor más subjetivo de todos 206j47

A la hora de construir un ordenador por piezas siempre hay un factor que depende mucho del . El diseño es algo que no afecta al rendimiento del equipo, pero que, sin embargo, se ha convertido en una prioridad más o menos importante para muchos gamers. Hoy en día hay piezas y construcciones que son ideales para presumir de ellas, y eso es algo que gusta.

Ahora bien, hay que señalar que las piezas con diseños más “exclusivos” o con iluminación RGB son más caras que las que cuentan con aspectos más discretos. En ese sentido, toca un poco poner en una balanza diseño y rendimiento, teniendo que ser cada el que determine a que le da más prioridad.

Qué comprar para un PC gaming por menos de 1.000 euros 3t9i

Con 1.000 euros como presupuesto fijado es posible construir un PC gaming bastante potente y equilibrado, con el que podremos jugar durante varios años sin ningún tipo de actualización ni problema de rendimiento. Esta configuración está pensada para mover lo más actual a 1440p, aunque por supuesto también tendremos la opción de bajar un poco los ajustes en algunos juegos para jugar a 4K (siempre y cuando tengamos un monitor para ello).

Cabe destacar que los precios de todos los componentes que podemos ver justo a continuación son orientativos, ya que estos suelen fluctuar mucho y el cálculo está hecho en el momento de la redacción de este artículo. La configuración que hemos realizado es la siguiente:

MSI MPG B550 GAMING PLUS 3k4y3q

Empezamos en esta ocasión con la placa base, y para esta configuración hemos decidido ir sobre seguro. Incluso aumentando el presupuesto, una de las mejores opciones es la MSI MPG B550 GAMING PLUS, una placa ideal para montar un procesador Ryzen de la serie 5000 como el que va justo a continuación. Esta placa es compatible también 136,35 euros al momento de escribir este artículo.

MSI Placa base MPG B550 Gaming Plus (ATX) AMD AM4 DDR4 M.2 USB 3.2 Gen 2 HDMI ATX Gaming Modera AMD Ryzen™ 5000

AMD Ryzen 5 5700X 3,4 GHz y101

Como hemos dicho un poco más arriba, el procesador elegido para este equipo es el Ryzen 5 5700X de AMD, una U que aunque ya tiene algún tiempo lo cierto es que ofrece un rendimiento notable para el precio que tiene. Estamos ante un procesador con 6 núcleos y 12 hilos capaz de dar una velocidad base de 3,4 GHz y de llegar a los 4,6 GHz. Es más que suficiente para lo que buscamos con este equipo, viene con disipador incluido (lo que supone un buen ahorro) y su precio es de 168,00 euros en Amazon al momento de escribir este artículo.

AMD Procesador Ryzen 7 5700X, reloj base 3,4 GHz, potencia máxima de reloj 4,6 GHz, 8 núcleos, caché L3 de 32 MB, conector AM4, sin enfriador 100-100000926WOF, negro

MSI GeForce RTX 4060 Ti VENTUS 2X BLACK OC 8GB GDDR6 DLSS3 4d5z1x

Lógicamente, la pieza más cara de todo el ordenador es la 419,95 euros al momento de escribir este artículo.

Tarjeta Gráfica MSI GeForce RTX 4060 Ti VENTUS 2X BLACK E1 OC 8GB GDDR6 DLSS3

Corsair Vengeance LPX DDR4 3200MHz PC4-25600 32GB 254k6i

Los requisitos de los videojuegos son cada vez más exigentes, y la época de 65,99 euros en Amazon al momento de escribir este artículo.

New Corsair Vengeance LPX 32GB (2 X 16GB) DDR4 3600MHz Memory

WD_BLACK SN770 1 TB 564a6b

Con la placa base que hemos seleccionado y con el precio que tienen los SSD ahora mismo la opción correcta pasa por un modelo PCIe 4.0 y con una buena capacidad. Este SN770 de Western Digital reúne ambas cosas, y es que ofrece velocidades que van hasta los 5.150 MB/s, más que de sobra para no sufrir tiempos de carga demasiado prolongados. Tiene 1 TB y su precio es genial si lo comparamos con lo que costaban este tipo de unidades hace unos meses: 72,00 euros al momento de escribir este artículo.

WD_BLACK 1TB SN770 M.2 2280 Game Drive PCIe Gen4 NVMe hasta 5150 MB/s

Be Quiet Pure Rock 2 FX ARGB 583b1c

Aunque en muchas configuraciones se prescinde de él, contar con un buen ventilador para nuestra U es fundamental para evitar problemas de calentamiento, y este modelo de la marca Be Quiet es una gran opción. Además de contar con iluminación RGB, presenta un acabado realmente silencioso de tan solo 24,4 dB(A) y ofrece una velocidad de ventilador máxima de 2.000 RPM. En PcComponentes se puede adquirir por tan solo 49,99 euros al momento de escribir este artículo.

BE QUIET Pure Rock 2 FX BK033, Nero

Corsair CX750 750 W 80 Plus Bronze 95n9

Como todavía nos sobra un poco de presupuesto y tenemos un ordenador ciertamente exigente, hemos apostado por una fuente de alimentación de 750 W. Es de la marca Corsair, que suele ofrecer una muy buena relación calidad-precio. Esta, además, 68,99 euros en PcComponentes al momento de escribir este artículo.

CORSAIR CX750 ATX 750W Fuente de Alimentación - Eficiencia 80 Plus Bronze - Bajo Ruido - Cables con Funda - No Modular - EU - Negro

NOX Hummer Quantum Cristal Templado 5k1m1g

Cerramos la configuración con la caja, que también es de la marca NOX como la fuente de alimentación. Esta, la Hummer Quantum, es de color negro completamente e incluye un de cristal templado para que podamos presumir de equipo todo lo que queramos. Es una torre que ofrece muchísimo espacio incluso para instalar sistemas de refrigeración líquida si queremos. Incluye 67,99 euros al momento de escribir este artículo.

Torre atx nox hummer quantum argb

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a 3DJuegos. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Siednji Leon en Unsplash, Timrael en Pixabay, Ali Mammadli en Unsplash, AMD, MSI, Corsair, Western Digital, NOX, Be Quiet

En 3DJuegos | El mejor monitor para PS5: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En 3DJuegos | La mejor refrigeración líquida para PC gaming: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

Comentarios cerrados
\ '; var newsletterContainer = document.getElementById('newsletter'); newsletterContainer.insertBefore(form, newsletterContainer.firstChild); })();