Meta, la antes conocida como Facebook, se ha encontrado diversos obstáculos en su camino por convertirse en un referente de la realidad virtual. Por un lado, sabemos que la división dedicada a esta tecnología Meta Quest 2. Si bien es cierto que esto no son buenas noticias para la compañía, desde luego están lejos de tirar la toalla con su plataforma.
Today we’re excited to announce that you have more GPU compute power to work with on Meta Quest 2 devices—7% to be exact. All developers can start taking advantage of the new 525 MHz GPU frequency (up from 490 MHz) for better app performance. Learn more ➡️ https://t.co/0OEwcOLk6N pic.twitter.com/TeeXMw8Leu
— Meta Horizon Developers (@MetaHorizonDevs) December 21, 2022
Así lo demuestran con una nueva actualización para Meta Quest 2 que, según describen en la cuenta de Twitter de Oculus Developers, mejora la potencia del dispositivo de cara a los desarrollos. “Hoy estamos emocionados de anunciar que ahora tienes más potencia de cómputo en la GPU para trabajar con los dispositivos Meta Quest 2 – un 7% para ser exactos”, explican los responsables de la plataforma.
“Todos los desarrolladores pueden empezar a aprovechar la nueva frecuencia de GPU de 525 MHz (antes 490 MHz) para un mejor rendimiento de la aplicación”, finaliza el tuit. De este modo, los creadores de videojuegos pueden empezar a experimentar con esta potencia adicional que, como es de esperar, también se verá reflejada en la experiencia del que busque entretenerse con los videojuegos en la realidad virtual.
¿Qué prepara Meta para el futuro de la realidad virtual?
Dejando a un lado las malas noticias comentadas al inicio de este texto, queda claro que Meta no tiene la intención de abandonar su división de realidad virtual. Al fin y al cabo, sabemos que está preparando hasta la filtración de un unboxing no oficial por culpa de un importante descuido de un empleado.
Ver 2 comentarios