Las patentes siempre generan tema de conversación. Se trata del registro de una propiedad intelectual que impide su uso, venta o fabricación por parte de terceros, y Sony ha dado mucho de qué hablar en este ámbito. Si bien es cierto que los nipones han registrado ideas algo inusuales, como que posibilidad de que una IA juegue por ti, hoy hablamos de una patente que tiene un objetivo mucho más claro, aunque no por ello complejo de implementar: los japoneses buscan implementar un sistema basado en aprendizaje automático para reducir los problemas de latencia en juegos multijugador.
La idea resulta curiosa y, cuanto menos, complicada. Según el registro de la patente, titulada "Timed Input/Action Release", la compañía plantea el uso de aprendizaje automático para predecir y ejecutar automáticamente los comandos correspondientes en caso de que haya un retraso significativo en la conexión.
En concreto, la tecnología permitiría a una IA analizar las acciones de los jugadores en tiempo real y, si el input lag fuera excesivo para un entorno competitivo, el sistema reduciría el "retraso en la pulsación de botones" basándose en patrones aprendidos. De acuerdo con el documento publicado por PatentScope, esta tecnología está diseñada para ejecutar los comandos en el momento adecuado, alineándolos con lo que sucede en el juego y garantizando una experiencia más fluida.
No habrá ninguna ventaja/desventaja al usar esta tecnología mientras jugamos
Sony asegura que este modelo no otorgará ventajas injustas en los juegos online, una preocupación lógica entre los jugadores. Aunque la idea de una IA que predice y ejecuta acciones podría generar desbalance en las partidas, el sistema tiene como único objetivo mitigar los efectos de la latencia sin alterar la jugabilidad. La intención es que los s con conexiones deficientes puedan disfrutar de una experiencia equiparable a la de aquellos con redes más rápidas o a servidores cercanos.
Aunque la tecnología es prometedora, es importante recordar que no todas las patentes llegan a materializarse en productos comerciales. Los jugadores, especialmente aquellos que participan en entornos competitivos no profesionales, han mostrado interés en la propuesta, aunque con una dosis de cautela. Si finalmente se implementa, esta patente podría representar un gran avance para la comunidad de PlayStation, en un mercado donde la experiencia en línea tiene un peso cada vez mayor.
Imagen | Onur Binay en Unsplash
Ver 1 comentarios