A pesar de los problemas de stock, la nueva generación de consolas ya está aquí con PS5 y Xbox Series… ¿Eres de los que se pudieron subir al carro o están esperando para hacerlo? Ante la llegada de nuevas máquinas, los jugadores siempre nos planteamos si es el momento de lanzarnos o de esperar para dar el salto. Exploramos el tema para conocer también tu opinión al respecto.
Todos nos hemos preguntado en alguna ocasión cuál es la mejor opción a la hora de comprar una nueva consola de videojuegos. Se trata de una decisión muy importante por varias razones. La primera es lógica: supone un desembolso considerable. La segunda es que vas a confiar en una determinada marca, y eso determinará en gran medida los juegos que tendrás disponibles en el catálogo. Por todo ello: la decisión final no es nada sencilla, porque entran en disputa varios factores difíciles de sopesar.
Sin embargo, hay otra pregunta más, puede que la más difícil de responder: ¿cuándo es el mejor momento para meterse en una nueva generación de consolas? Quitando la nefasta situación que nos ha tocado vivir por Xbox Series, es una cuestión que tengo la sensación de que cada vez más jugadores se están haciendo. No es tontería. Aunque ya hay bastantes s que se han apuntado a la next-gen, estamos solo al comienzo del recorrido. Por ello, conviene reflexionar sobre el asunto. Es buen momento.
¿Cómo hacerlo? Después de darle bastantes vueltas, y teniendo en cuenta que en estos momentos el límite lo pone el stock de las máquinas, creo que una buena manera es atender a las distintas fases que atraviesa cualquier videoconsola:
- Ventana de lanzamiento: momento de los conocidos como "early adopters".
- Madurez de la consola: cuando han transcurrido dos años desde el lanzamiento.
- Vida final de la máquina: cuando restan uno o dos años hasta la próxima consola.
A continuación, vamos a repasar cada una de estas etapas, con sus pros y sus contras, para conocer cuál podría ser la situación óptima para pasarse a la nueva generación.
Ventana de lanzamiento: un acto de confianza 1l291c
Si te encuentras en este grupo, que sepas que perteneces al pequeño porcentaje (no más de un 5% del total) que confía de salida en una plataforma. Puede ser por varias razones. Una de las más frecuentes es la confianza en la marca. Es obvio. Solamente tenéis que acordaros del valor de marca que ha establecido Apple con el paso de los años. Los s que tuvieron buenas experiencias previas con PlayStation, Xbox o Nintendo, es muy probable que repitan en la próxima generación de consolas. No obstante, lanzarse en el periodo de lanzamiento tiene sus pros y sus contras.
Como aspectos positivos, nadie te quitará que es un momento emocionante. Descubrir la más reciente tecnología en el mundo del hardware de consolas es siempre una experiencia. En el caso particular de PS5 y Xbox Series ha sido importante por tu Joy-Con empiece a fallar y la garantía se haya pasado (conozco más de un caso). Eso por no hablar de características que aún no han sido implementadas en el lanzamiento…
Tirarse a por una consola de lanzamiento supone además asumir que vas a pagar más. En el caso de las consolas PlayStation, es común ver (que sorprendió), poco más ha justificado la adquisición de las plataformas.
Madurez de la consola: ¿el mejor momento? 656b2n
Has aguantado estoicamente que algunos amigos te restregaran por la cara lo bonita que quedaba su nueva consola en el salón, pero esperar puede tener recompensa. Llegarás algo tarde a la nueva generación, aunque de forma más segura. Con dos o tres años desde el lanzamiento, lo más probable es que se hayan dado dos situaciones, ambas importantes para potenciar la compra de una consola.
La primera es que Quantum Break. Entrar en la nueva generación con una rebaja sobre el precio inicial y exclusivos que merecen de verdad la pena es la opción que siguen cantidad de jugadores. De hecho, el incremento en ventas de hardware crece vertiginosamente durante esta etapa (y eso es precisamente lo que se espera para PS5, por ejemplo).
El tercer aspecto a favor de esperar está en que sufrirás menos los contratiempos derivados de convertirte en un "early adopter": fallos en el sistema, problemas con la refrigeración y puede que hasta seas recompensado con un modelo Slim, Lite o más potente, como ocurrió con PS4 Pro. Me es difícil encontrar contras a la decisión de adquirir una consola en su madurez: tienes una perspectiva sobre la calidad del hardware, mucha gente ha opinado ya sobre ella, hay bastantes títulos en el mercado y además podrás comprarla a un precio habitualmente competente. Tal vez los juegos aún no hayan explotado todo el potencial de la máquina, pero ahí estarás tú ya con la consola lista para experimentarlo en los años que le quedan de vida.
Vida final de la máquina: llegar tarde no es llegar peor 1g1nz
Cada persona es un mundo, con una serie de prioridades, y por qué no decirlo: no todos pueden permitirse una consola en su apogeo. Recuerdo que me compré en su día una Super Nintendo en su etapa final y fue una de las mejores adquisiciones que hice jamás. Esto tiene múltiples ventajas. Puedes encontrarte con consolas muy rebajadas de precio (aún más si acudes al mercado de segunda mano). Además, el catálogo para ese entonces será simplemente brutal: tendrás tantos juegos disponibles que no sabrás a cuál jugar primero.
Por norma general, la vida final de una máquina empieza a los 4-5 años (el máximo ciclo vital de las consolas se sitúa en los 6-7 años). Lo mágico de este momento es que aún podrás experimentar algunos de los lanzamientos más importantes de la plataforma. The Last of Us 2 llegó como broche de despedida para PlayStation 4, con una demostración de poderío técnico que explotaba el potencial de la máquina. Sí, llegas tarde, y pierdes el efecto novedad en muchos sentidos, pero también encuentras juegos más baratos y no tienes que cargar con la incertidumbre de la calidad de los lanzamientos.
Es más, ¿qué me dices de comprar una consola post-mortem, una vez ha salido su sucesora? No te estoy tomando el pelo. Yo me hice con una Wii U. Tal vez te quedes sin actualizaciones y sin soporte online en muchos juegos, pero puedes adquirir una consola a un precio irrisorio y descubrir juegos que no querrías haberte perdido.
Ahora ha llegado el momento de que nos cuentes tu experiencia. Cada jugador es distinto y tiene una determinada perspectiva sobre el tema: ¿sueles comprar en lanzamiento, cuando ha madurado la consola o esperas hasta sus últimos compases? No olvides tampoco continuar este interesante tema en la caja de comentarios del especial. ¡Te esperamos!