Cuando apenas estaba enchufando mi primera consola, la pregunta ya aparecía en los foros más antiguos de Internet. ¿Por qué los juegos no nos dejan pausar las escenas de video? Parar la partida es una necesidad que puede surgir en cualquier momento. Por eso los mandos de la Amazon para traernos ese paquete que estábamos esperando.
Una necesidad que surgió hace un cuarto de siglo
La necesidad de pausar cinemáticas llegó con la primera PlayStation y se convirtió en imperiosa cuando aterrizaron Xbox. La sexta generación convirtió las escenas de video en un recurso utilizado de forma muy habitual y tenía una gran diferencia con respecto a las máquinas anteriores. Las limitaciones de las antiguas consolas para reproducir audio o vídeo hacían que lo más parecido a las cinemáticas fueran escenas en el motor del juego en las que aparecían textos en pantalla. Casi siempre, el jugador debía pulsar el botón de acción para confirmar que había leído una frase y pasar a la siguiente. Esto hacía que, si se ausentaba, todo se parase de forma automática.
Con el avance tecnológico se llegó la situación actual y nadie estaba preparado para ello. Aunque cada vez hay más, al principio eran muy pocos los juegos que te permitían parar la acción en plena cinemática. Kojima está 'enganchado' a esta técnica narrativa y en sus primeros juego 3D ya nos presentó escenas de hasta quince minutos que no se podían detener. La infiltración en Shadow Moses fue una de las primeras veces que la comunidad se dio cuenta de que, realmente, un botón para detener las escenas de vídeo era necesario. De aquello ya hace más de 25 años.

Es difícil seguir el rastro histórico sobre cuál fue el primer juego que permitió pausar las cinemáticas. Sabemos que Final Fantasy hizo lo propio en algún momento entre la décima (2001) y duodécima (2006) entrega. Desde entonces el rol japonés ha incluido esta opción de forma habitual. Al principio, eso sí, solo permitía pausar las escenas creadas a través del motor de juego. No aquellas diseñadas a través de CGI y reproducidas en forma de vídeo.
Muchos jugadores querían un botón de pausa para las cinemáticas y comenzaron a buscar soluciones alternativas. En las primeras consolas PlayStation, una de las opciones que se mencionaban en los foros era quitar el mando. Muchos juegos se congelaban al hacerlo, sin reanudarse hasta que volviéramos a enchufarlo. Tirón de cable para ir al baño tranquilamente y, al volver, todo era cuestión de conectar el periférico. Con el paso del tiempo los métodos se han modernizado y funcionan de una forma más sutil, pero si hay un caso en el que el término "sucesor espiritual" se puede usar sin miedo, es este.

Desde el lanzamiento de Hogwarts Legacy, uno de los grandes estrenos del año, no ofrecía la opción de pausar cinemáticas. A las pocas horas de su lanzamiento, llegó un mod que añadía esta funcionalidad.
No es el grupo de jugadores más grande de la historia, pero hay una comunidad realmente preocupada por la opción de pausar cinemáticas. Lo más criticado en este grupo es la inconsistencia. Existe hasta miedo a pulsar el botón "pause", "start" u "options" ya que cada juego es de su padre y de su madre. Si lo hacemos en Devil May Cry 5, desarrollado por Capcom y lanzado en marzo de 2019, nos saltaremos la escena de video y tendremos que ir a YouTube si queremos verla.
Del mismo modo que los videojuegos han estandarizado sus controles para que los jugadores sepan que casi siempre se salta pulsando el botón "de abajo" (A, B o X en función a la consola), deben hacerlo con las cinemáticas. El esquema perfecto es el de pulsar "options" para pausarla y que se superponga en pantalla el botón de omitirla. Incluso deberíamos ir un poco más lejos añadiendo funciones como "retroceder diez segundos". Solucionaría un problema con el que muchos llevan lidiando desde antes de que yo comenzase a jugar y que, la verdad, parece más cuestión de voluntad que de esfuerzo.
En 3DJuegos | La historia de Final Fantasy XVI ha encantado tanto a los jugadores que casi la mitad de sus compradores han completado el modo Campaña.
Ver 12 comentarios