Pese a ello, los s aún prefieren optar por el modelo estándar de PlayStation 5 con unidad lectora.
El formato digital ha venido para quedarse también en consolas, las plataformas hasta ahora más reticentes a dar el salto. De este modo, de acuerdo a Sony, durante el último año fiscal el 63% de las copias de videojuegos para PS4 se adquirieron por esta vía, reduciendo así un año más la importancia del sector tradicional para las cuentas de PlayStation, un impulso que apunta a mantenerse y ampliarse también este año.
La escasez de semiconductores impide a Sony aumentar la producción de PS5
En 2019 la cuota de mercado del formato digital ascendía ya al 55%, mientras un año atrás no era mayoritario quedándose en un 43%. Queda por ver si habrá hachazo definitivo al formato físico con la apuesta de Sony con un comportamiento de gran éxito en el mercado, pero aún es pronto para dictar sentencia. De hecho, como el modelo estándar de PS5, el dispositivo encuentra importantes problemas para su abastecimiento en tiendas. Estos problemas han sido tratados en un reportaje de Ars Technica donde la compañía japonesa ha citado la escasez de semiconductores como principal impedimento para un aumento en la producción de PS5.
Un futuro marcado por las ventas en digital
Volviendo a las ventas digitales, el porcentaje compartido por Sony es similar al global de ventas de software en un mercado tan importante como Reino Unido. Así, según pudo saber el portal Gamesindustry, solo habrá videojuegos en este formato. "Es cuestión de tiempo que el negocio sea completamente digital", aseguró en su día el CEO de Take-Two.
Para hacer menos dañina esta migración, algunas tiendas ya buscan vías para mantenerse a flote. Es el caso de GameStop que recientemente anunció sus planes para identificar acuerdo histórico de GameStop con Microsoft en razón a Xbox Series S.