¿Deberían Nintendo y PlayStation mover ficha tras la compra de Activision-Blizzard por parte de Xbox?

Facebook Twitter Flipboard
3djuegos

El equipo de 3DJuegos

La compra de Microsoft abre el debate sobre si sus competidoras más directas deberían modificar su estrategia.

Suscríbete al canal de 3DJuegos en YouTube

Aún estamos a comienzos de 2022, pero muy probablemente acabará convirtiéndose en la noticia del año. Microsoft ha sacado su enorme músculo financiero para realizar una compra histórica, probablemente inalcanzable para otras compañías que no sean gigantes como Google, Amazon, Facebook o Apple. Ante este panorama, en que Xbox se hace con estudios consagrados y de renombre a golpe de talonario (como ya ocurrió con Bethesda), la pregunta más obvia es pensar en qué van a hacer sus más directas competidoras. ¿Tienen capacidad de respuesta Nintendo y Sony? Mi respuesta es clara: no, al menos no en lo que se refiere a adquisiciones.

Y no lo es por varias razones. La primera, que la filosofía empresarial de Japón es muy distinta a la occidental. La segunda, que aunque quisieran, una compra así no se la podrían permitir. Para poneros solo un dato, Activision supera a Nintendo en capitalización bursátil. Sony tiene una mayor capitalización, pero aun así es más de diez veces inferior a la de Microsoft. Este tipo de operaciones no se las podrían permitir. El equipo de Phil Spencer lo sabía, y han conseguido los apoyos necesarios en Redmond (tarea seguro que nada sencilla) para sacar adelante una maniobra en que la palabra "ambición" se queda corta. No obstante, esto no quiere decir que Nintendo y Sony no tengan nada que hacer.

{opinion}

Una de las tareas pendientes de Nintendo desde hace varios años es incrementar su capacidad interna de producción de videojuegos. Recientemente, hemos conocido que licencias caídas en el olvido: F-Zero, Wario Land, Wave Race y un largo etcétera.

Nintendo trabaja para incrementar su capacidad interna de producción de videojuegos

Por supuesto, están obligados a seguir generando nuevas IP, y ahí tienen un amplio margen de mejora, porque recuperar la confianza de una parte importante de sus s.

Imagen de {opinion}

Por parte de Sony, lleva ya mucho tiempo confiando en la The Last of Us, que se han convertido en éxitos de ventas.

Sony lleva mucho tiempo confiando en la adquisición y formación de estudios

Considero que la compañía japonesa parte de una buena posición, pero probablemente querrá seguir ampliando la marca caída en bolsa de Sony tras la noticia de adquisición de Xbox sobre Activision podría sembrar dudas, pero mi opinión es que será algo pasajero.

Imagen de {opinion}

En definitiva, no creo en una respuesta contundente a lo de Microsoft, y sería lo más sensato. Mi lógica me dice que Nintendo y Sony seguirán a lo suyo, porque no les va nada mal. Observarán muy de cerca este movimiento, eso seguro… Si acaso se complican las cosas por la adquisición de Activision (que a priori no debería ocurrir) tendrán un margen de maniobra limitado pero igualmente interesante: principalmente, seguir mejorando su capacidad de producción y dar lugar a videojuegos de calidad. Sin ir más lejos, de PlayStation se esperan Bayonetta 3. El talonario es importante, pero no lo único. Los próximos meses serán interesantes para ver la capacidad de maniobra de unos y otros… y también para hacernos una mejor idea de lo que puede ocurrir.

Comentarios cerrados