El pasado mes de diciembre, Twitch anunció su retiro de Corea del Sur después de varios meses de intentos por mejorar su negocio en el país. Los elevados costos asociados con el mantenimiento de servidores en territorio surcoreano llevaron a la compañía a abandonar esta región para evitar importantes pérdidas, lo que generó un gran revuelo entre los destacados streamers locales.
Sin embargo, de manera sorpresiva, ha surgido una nueva compañía que tiene como objetivo encontrar una solución para permitir que los streamers surcoreanos continúen transmitiendo sin problemas en la plataforma, incluso después de la salida de Twitch en febrero. Bajo el nombre de Neo Paradigm Entertainment, la empresa aspira, según su descripción en su página web, a "conectar el talento del sur y sudeste asiático con oportunidades en Occidente".
De manera gradual, la compañía ha comenzado a realizar fichajes interesantes, como el de VPN u otros métodos similares.
Una solución contra el cierre de Twitch en Corea del Sur
En respuesta a estas especulaciones, la CEO de Neo Paradigm, Sanga Yonini, quien también es streamer de Twitch, compartió un enlace a un artículo de sportskeeda que aborda la situación y el objetivo principal de la empresa. Al parecer, Neo Paradigm ha consultado con diversos abogados y expertos en el tema para explorar vías que permitan a los creadores de contenido transmitir sin problemas en Twitch incluso después del cierre de los servidores en Corea del Sur.
Hasta el momento, muchos streamers se muestran escépticos con respecto a esta nueva empresa, ya que parece que inicialmente solo brindará apoyo a los streamers más prominentes, dejando de lado a los creadores de contenido más pequeños que dependen de la plataforma. A pesar de esto, resulta interesante observar el impacto potencial de Neo Paradigm en el futuro del país a partir del próximo mes.
En 3DJuegos | 6 streamers de Twitch que los ESLAND no han mencionado entre los nominados y que recomendamos encarecidamente