El MMORPG en Steam había un público muy grande. Parte de esa acogida tiene que ver con el hecho de que sea free-to-play, pero esa es un arma de doble filo porque la monetización es un asunto peliagudo.
Más aún cuando hablamos de una producción coreana fuertemente arraigada en los hábitos de consumo autóctonos. Con todo, el juego llegó a Occidente de la mano de un Amazon que hace las veces de filtro: no todo lo que funciona en Corea cumple de la misma manera en Europa o América. Hablando con Daniel Lafuente, mánager del diseño de localización en Amazon Games, explicaba cómo la versión de Throne and Liberty se comercializa de manera ligeramente distinta aquí.
"Aunque hemos ajustado algunos aspectos del juego en nuestros territorios, nuestra filosofía ha sido trabajar con NCSoft para crear y mantener una experiencia free-to-play estupenda que resuene con un público global" explica Daniel. "A grandes rasgos, la premisa es ofrecer un juego increíblemente robusto a través de compras éticas y opcionales. No hay cajas de botín ni monetización aleatoria en el juego. Cuando compras algo en nuestra tienda, sabrás siempre exactamente qué es lo que vas a obtener. La meta es ofrecer un modelo F2P sostenible y justo, y estamos decididos a cumplir eso para nuestro público".
El creativo remite también un par de artículos publicados en la web oficial que profundizan en los diferentes (y cuantiosos) vehículos de monetización de los que dispone ahora mismo Throne and Liberty, incluyendo varios pases, packs de cosméticos y una casa de subasta entre otras cosas. Si quieres saber más sobre el tema, puedes leer al respecto a través de los siguientes enlaces:
La elusiva Bendición de Solisium, el pago que falta
Curiosamente, un elemento que "se ha escapado" del lanzamiento global de Throne and Liberty es un aura llamada Bendición de Solisium, en honor al mundo de fantasía en el que se ambienta el juego. Por si no estabas familiarizado con el tema, se trata de una suscripción opcional de carácter mensual que aporta varios beneficios pequeños al , como (entre otras cosas) permitirle participar en un mayor número de mazmorras diariamente para facilitarle la tarea de conseguir las recompensas específicas que necesita.

Al preguntar al respecto al representante de la compañía, Daniel responde: "estamos evaluando activamente cómo implementar la Bendición de Solisium, o si hacerlo, en el lanzamiento internacional de Throne and Liberty. Cuando estudiamos la integración de nuevos elementos comprables como este, tenemos que compararlos cautelosamente con nuestros principios de monetización".
"En el caso de la Bendición de Solisium, estamos examinando a fondo sus mecánicas, estructuras de recompensas y su impacto general en el ecosistema jugable para asegurarnos de que se alinea con nuestros valores y prioridades. Aún no estamos listos para compartir nuestros ajustes finales, pero pensamos que es importante evaluar meticulosamente cada nuevo sistema antes de integrarlo en la versión internacional para asegurarnos de que se alinea con nuestras metas".
Ver 1 comentarios