Neill Druckmann ha sido preguntado en redes sociales por su opinión tras las declaraciones del CEO de Victure.
Hace unos días nos hicimos eco del regreso de no es un Call of Duty.
Six Days in Fallujah ha generado polémica por el uso de la política en los videojuegos
El juego, que originalmente iba a ser realizado por Konami, está siendo desarrollado por Victure, un estudio formado por extrabajadores de Bungie. Pero el anuncio está rodeado de polémica, ya que su trama se centra en lo acontecido durante la segunda batalla de Faluya, con el objetivo de contar las historias de marines, soldados e incluso de civiles iraquíes que lucharon contra Al Qaeda. Un tema un tanto espinoso y controvertido que está siendo foco de debate en internet, ya que hay quienes dicen que trata de ser un medio para reclutar personal para el ejército. Y ha llegado incluso a grandes personalidades del sector.
Neill Druckmann, director de The Last of Us Parte II y co-presidente de Naughty Dog ha dado su punto de vista en Twitter, red social en la que es muy activo. El creativo, quien también suele abordar diversos asuntos políticos y sociales en sus juegos, no se ha cortado a la hora de dar una opinión al respecto, horas después de que Peter Tamte, director ejecutivo del estudio responsable del juego, dijera que "No estamos tratando de hacer un comentario político sobre si la guerra en sí fue una buena o una mala idea". Lo que Druckmann ha entrado a valorar.
If your game deals with serious subject matter then it is inherently political. If that’s a problem, make a different game... otherwise you owe it to your game to lean into it, doing your damnedest to treat as honestly, completely as possible. Warts and all.
— Neil Druckmann (@Neil_Druckmann) February 15, 2021
"Si tu juego trata de un tema serio, entonces es inherentemente político. Si eso es un problema, crea un juego diferente... de lo contrario, le debes a tu juego el tener que apoyarte en él, haciendo todo lo posible por tratarlo de la manera más honesta y completa posible. Con todos sus defectos", ha dicho Neill Druckmann en Twitter, manifestando que, si un juego se basa en un conflicto real, inevitablemente está abordando temas políticos.
Un debate extenso, ya que Tamte, uno de los principales responsables de Six Days in Fallujah, dijo que su juego "se trata de narrar las experiencias de personas que están ahí por decisiones políticas, y mostrar cómo esas mismas decisiones afectan a las acciones de un infante de marina en el campo de batalla".
El futuro de The Last of Us
Dejando a un lado todo el asunto relacionado con Six Days in Fallujah, lo cierto es que Druckmann tiene mucho trabajo durante los próximos meses con respecto a The Last of Us. Por un lado, los fans están a la espera de saber qué ocurre con el modo multijugador y, además, está la expansión de la marca a otros frentes.
Ya sabemos que análisis de The Last of Us 2.