Algo tiene la fantasía que casa genial con los videojuegos. Ya desde los albores del medio, mundos repletos de magia, razas de todo tipo y mandobles han encontrado acomodo entre los píxeles de nuestras pantallas y monitores. Quizás el factor de inmersión que tiene el sector, es justo lo que mejor encaja con este tipo de historias.
Desde que llegaron las primeras entregas de Dark Messiah: Might and Magic de Arkane para apuntalar el combate en primera persona, los juegos de fantasía en primera persona han tenido un camino asfaltado para llegar a destino. Por eso es tan interesante ver qué sucede cuando un equipo de desarrollo quiere probar suerte en un subgénero tan delimitado.
Sin ir más lejos, hace unos meses os hablé de cómo me rompió los esquemas aquella mezcla de Dread Delusion, precisamente por cómo trataba la progresión y la exploración. Hoy es el turno de charlar de Testament: The Order of High-Human, el nuevo título del pequeño equipo de desarrollo norteamericano especializado en juegos en primera persona Fairyship Games.
Testament nos pone en la piel del Rey caído de los Altos Humanos, una raza poderosísima del mundo de fantasía de Tessara. Tras la traición de nuestro hermano, no nos queda otra que comenzar una aventura en búsqueda de nuestro poder perdido y de venganza.
Una historia de venganza

Si analizas una imagen cualquiera del título, puede parecer que es bastante similar a los títulos citados anteriormente, o mismamente al propio The Witcher.
Los desarrolladores afirman que el combate es skill-based, o basado en habilidad en castellano. Esto es verdad de dos formas, ya que por un lado es un sistema que requiere de compromiso del jugador para usar correctamente las armas disponibles como esquivas o cadenas de ataques, y por otro, dispones de magias y golpes especiales pensadas para desequilibrar la balanza.
La impresión es que las peleas llegan a ser exigentes, especialmente porque requieren que entiendas y uses todas las herramientas de las que dispones. Sin esquivar correctamente te llevarás ciertos golpes casi seguro, mientras que armas a distancia como el arco tiene una munición escasa; o la magia dispone de una barra que requiere de ciertos objetos consumibles para rellenarse.
Combate, puzles y metroidvania

Por otro lado, nuestra aventura nos llevará a ciertas ruinas antiguas, las cuales alteran el ritmo de combates del juego. Esto es así porque no dejan de ser una combinación de puzles y plataformas; unas habitaciones en las que deberemos completar unos desafíos espaciales para poder avanzar.
Si sumamos esto a que la exploración es lineal, pero con un factor de metroidvania, obligándonos a volver para conseguir más recursos o caminos a los que acceder, tenemos el cóctel que propone Testament: The Order of High Humans. Una mezcla de conceptos interesante, pero que también tiene algún punto a mejorar.
Para empezar, el personaje usa demasiado el monólogo expositivo para situarnos. Durante el primer tramo del juego, con un par de excepciones en las que vemos a algún personaje relevante, el protagonista no para de hablar sobre lo que está sucediendo.
Un juego exigente, pero con cosas por mejorar

Hay una técnica de escritura que es el "mostrar, no contar", cuyo objetivo es que el lector viva la historia a través de acciones y no tanto de descripciones y exposiciones. Testament, peca un poco de esto, haciendo que nuestra experiencia jugable tenga más que ver con pruebas de Doom, que con explorar un mundo de fantasía y unos personajes que habitan en él.
El título tiene la demo disponible dentro del Steam Next Fest, por lo que os invitamos a probarla y a formaros vuestra propia opinión. El título entra por los ojos, eso es indudable, así que quizás hasta lo teníais ya en vuestro radar. Eso sí, el lanzamiento será ya el 13 de julio de este mismo año.
En 3DJuegos | Prepárate para Starfield de la mejor forma posible con estas series, películas, juegos, cómics y libros
En 3DJuegos | The Elder Scrolls VI podría ser el último juego de Todd Howard, "si hago cuentas, me estoy haciendo mayor"
Ver 2 comentarios