El creador de Super Smash Bros. no creía que el juego pudiera triunfar en línea: "va contra su naturaleza"

Facebook Twitter Flipboard E-mail
3djuegos

El equipo de 3DJuegos

Masahiro Sakurai introdujo el online en la entrega de Nintendo Wii, pero sólo porque "los tiempos lo necesitaban".

El creador de Kazuya como nuevo luchador del juego.

Creo que la mejor manera de disfrutar Smash, es en casa con tus amigos.

En ella, el director de Smash habló de su visión original para la franquicia. Según él, Smash es demasiado impredecible por sus objetos, y cambios en los escenarios. Aunque se alegra de que los jugadores puedan disfrutar de batallas de uno contra uno, él piensa que sería "desafortunado" que estos combates competitivos, dieran una mala impresión de estos juegos.

El director piensa, que la mejor manera de disfrutar Smash, es en casa en compañía de amigos, y el nivel competitivo que ha alcanzado la franquicia va "en contra de su naturaleza". Para él, Smash es sobre accesibilidad, no competencia. La adición del juego en línea, introducido en Super Smash Bros. Brawl, fue únicamente "porque los tiempos lo ameritaban".

Super Smash Bros. Ultimate

Sin embargo, los jugadores siguieron pidiendo esta modalidad en futuras entregas, y Sakurai abandonó sus confusiones de esos tiempos para ofrecer lo que la gente quería. "Para jugar estos títulos, lo mejor no es tratar de perfeccionar todas sus mecánicas, sino encontrar las cosas que tú entiendas, y expandir tus habilidades desde ese punto", así lo mencionó Sakurai.

Como ejemplo, y para reforzar su pensamiento, habló sobre el Shoryuken de Ryu en Smash. "Existe un comando sencillo, y otro más complicado, para ejecutar el movimiento. Pensamos en hacer más fuerte el ataque con el comando original de Street Fighter, pero eso sería afectar más a los que no pueden hacer el movimiento, que beneficiar a los que sí pueden". La entrevista concluye con este último ejemplo, y Sakurai terminó diciendo que cada persona debería disfrutar de Smash con el estilo de juego que prefiera.

Comentarios cerrados