Bethesda, básicamente porque el equipo planteó Starfield como "secuela" de Fallout.
Si habéis visitado nuestro planeta, la Tierra tiene algunos lugares predeterminados creados por Bethesda con monumentos desperdigados por el escenario. Un páramo desolado que también podemos explorar con libertad más allá de estos escenarios de forma procedural.
Eso sí, en cierto momento del desarrollo del juego se planteó que la Tierra de Starfield replicase a la misma Tierra de Fallout en algo así como una secuela con elementos fácilmente reconocibles por el jugador como, por ejemplo, La Ciudadela de Fallout 3. Una idea que se desechó y que, como recoge The Washington Post de una entrevista con Todd Howard, "fue una de las muchas cosas que se idearon en la mesa de desarrollo" y acabaron fuera del juego final.
De hecho, la idea de que Starfield fuese una secuela de Fallout ya corrió por redes sociales muchísimo antes del lanzamiento del juego. Como no teníamos mucha información de la Tierra y, además, este planeta no iba a ser un enclave principal de la aventura, algunos elucubraron con que el desastre atómico de Fallout formase parte de la línea temporal de Starfield.
Tenía cierta lógica, con peros. Y es que el penúltimo juego de la saga, Fallout 4, se ambienta en el año 2287 (Fallout 76 está ambientado en el 2102), mientras que Starfield en el 2330. No hay mucha diferencia en tiempo, pero éste último habría tenido que acomodarse a la lógica visual heredada de los años 40 y 50 de la saga Fallout (en lugar del NASA-punk de Starfield) para edificar su estructura narrativa. Una complicación que, sobre el papel, sonó espectacular, pero habría dado enormes quebraderos de cabeza.
Ver 12 comentarios