Inspirado en Miyazaki y en la belleza de lo cotidiano, este juego indie mezcla lo sobrenatural con las rutinas de un pequeño pueblo donde nada es lo que parece 50701h
En Spirittea, todo empieza cuando bebes una taza de té. Esta, aparentemente simple, acción abre la puerta a un mundo oculto que coexiste con la realidad, un concepto profundamente enraizado en la tradición japonesa del sintoísmo y que ha sido representado en numerosas ocasiones por Studio Ghibli, especialmente en El viaje de Chihiro. En el juego, desarrollado por Dan Beckerton (fundador de Cheesemaster Games), nos encontramos en un tranquilo pueblo donde los espíritus se han vuelto problemáticos porque los humanos han dejado de verlos.
La estética recuerda inmediatamente al clásico estilo pixel-art de los RPGs de los 90, con una paleta de colores suaves que refuerza esa sensación de calidez rural. Pero, tras esa apariencia entrañable, se esconde una mecánica más profunda: escuchar, observar y resolver los problemas de los espíritus para restaurar el equilibrio en el pueblo. Esta idea de "sanar" el entorno a través de actos cotidianos convierte al jugador en una especie de chamán digital, cuyo objetivo es comprender.
Una casa de baños y muchos homenajes a Ghibli 3p5g3m
Uno de los centros neurálgicos del juego es la casa de baños para espíritus, una referencia directa a El viaje de Chihiro, donde los dioses acuden a purificarse. Aquí, los jugadores deben gestionar el establecimiento: asignar toallas, preparar comidas, mantener el lugar limpio y, sobre todo, hacer que los espíritus se sientan en paz. Cada espíritu tiene su propia historia, caprichos y problemas, y conocerlos es clave para atraerlos de vuelta a la casa de baños.
Spirittea no oculta su amor por la cultura japonesa: además de los elementos sobrenaturales, hay referencias a festivales, gastronomía y días marcados en el calendario local que el jugador puede experimentar. El juego no se limita a "tener estilo Ghibli", sino que entiende la filosofía que hay detrás: lo mágico no interrumpe lo cotidiano, sino que lo complementa.
A través de pequeñas tareas como cortar leña, hablar con los vecinos o cocinar, el jugador va construyendo esa pequeña rutina en la que lo fantástico se va infiltrando con naturalidad. Esta mezcla convierte a Spirittea en un homenaje a las historias que encuentran profundidad en lo que puede parecer, a primera vista, algo trivial.
La belleza de lo cotidiano, lo complicado de lo invisible i5rh
Otra cosa genial de este juego es que también propone una reflexión sobre el aislamiento y la desconexión del mundo espiritual. En este pueblo, los humanos ya no ven a los espíritus, no porque estos hayan desaparecido, sino porque han dejado de mirar. Solo el protagonista, tras beber la mística taza de té, recupera esa sensibilidad. Esta idea se alinea con muchas tradiciones espirituales, donde el o con lo sagrado se logra mediante actos de atención plena.
Spirittea ha sido comparado con Stardew Valley por su estilo de juego y su enfoque en la comunidad, pero se diferencia en su carácter sobrenatural y en su tono narrativo, más introspectivo y misterioso. El tiempo pasa, los días tienen ciclos, y las historias de los personajes se desarrollan lentamente, sin presión.
La música y el diseño de sonido refuerzan este ambiente introspectivo, con melodías suaves que se mezclan con sonidos del entorno: grillos, lluvia, puertas deslizantes y un largo etcétera. Todo está diseñado para invitar al jugador a bajar el ritmo y sumergirse en un mundo que, aunque pixelado, se siente vivo.
Un juego pequeño con alma grande 1c291o
Detrás de Spirittea hay solo una persona: Dan Beckerton, un desarrollador canadiense que trabajó a lo largo de varios años en este proyecto antes de conseguir apoyo editorial de No More Robots. Su pasión por la cultura japonesa y por los juegos de simulación se traduce en un título que, aunque humilde en presupuesto, está lleno de detalles y cuidado.
Desde el primer momento, la recepción del juego fue positiva tanto por parte de la crítica como del público, destacando su originalidad dentro del género de la simulación social. No intenta reinventar la rueda, pero aporta una sensibilidad poco común y una atmósfera que muchos han descrito como "consoladora y reconfortante".
Spirittea es un recordatorio de que los videojuegos también pueden ser espacios de quietud y significado, donde el objetivo no es ganar, sino observar. Como una buena taza de té, su encanto está en la calma, en lo que no se dice y en lo que solo puede sentirse si uno está dispuesto a mirar con otros ojos.
En 3DJuegos | He dejado el café y la meditación porque he encontrado algo mejor: cómo el lo-fi se ha convertido en mi lugar seguro emocional
Ver todos los comentarios en https://3djuegos.disco.gratis/juegos/stardew-valley/noticias/no-stardew-valley-este-indie-que-mezcla-cotidiano-fantastico-tiene-todos-ingredientes-para-ser-juegazo#comments">VER 0 Comentario