La clave para que Sonic no deje de correr estaba delante de nuestras narices. El creador del erizo de SEGA nos cuenta el secreto tras los anillos

Hemos podido hablar con Naoto Oshima y Takashi Iizuka con motivo de la Gamescom y les hemos preguntado el motivo tras la base jugable del erizo

Sonic 1
Facebook Twitter Flipboard E-mail
alberto-lloria

Alberto Lloria

Editor

Sonic Superstars, a preguntar: ¿por qué la mecánica base de Sonic, los anillos y morir si no tienes, no ha visto modificación alguna en este tiempo? La respuesta está ante nuestras narices.

Lo cierto es que es de las pocas mecánicas de videojuego que no han visto un ápice de mejora más allá de aquellas para satisfacer las necesidades de según qué juego, tanto en 2D como en 3D. Es tan simple hoy, 33 años después, como lo fue en 1991: coges anillos, corres, si te chocas los pierdes, y si no tienes mueres. Simple y sencillo, pero ¿por qué?

Lo cierto es que Oshima, uno de los creadores originales de Sonic, confiesa la lógica mecánica que debe suponer la base de cualquier juego: la diversión. Sonic debía ser divertido, "si solo hacemos que Sonic corra rápido, y cuando es golpeado por algo muere, nadie va a querer correr rápido porque van a tener miedo de hacerlo", nos confesó el creativo.

Y es que, en este medio de interactivo se deja de lado, en ocasiones, el más puro sentimiento de diversión. Para una mascota, una estrella como Sonic que ha brillado todos estos años, es porque SEGA primó el entretenimiento sobre cualquier cosa:

"El sistema de anillos se implementó para que los jugadores se sintieran seguros, para que pudieran correr sin preocuparse de lo que iba a pasar. Una vez más, esto se aplica a los juegos 2D y también para los juegos 3D con el fin de permitir que los jugadores realmente se sienten motivados a correr rápido".

Esta particular red de seguridad que nos lleva poniendo SEGA desde los inicios de este personaje en forma de anillos no fue casualidad. Fue la forma de los nipones de añadir los puntos de vida a un concepto de personaje que se mueve rápido que "realmente se siente bien a los mandos y es coherente con el diseño del juego y la jugabilidad", concluyó Oshima.

¿Qué nos ha parecido Sonic Superstars?

Si bien aún no ha salido al mercado, lo hará el próximo 17 de octubre, el compañero José A. Mateo Albuerne pudo catar el juego en la pasada nos dejó con buenas sensaciones. Como comenta el compañero "el enésimo refrito de Green Hill Zone es artísticamente precioso, jugablemente ingenioso".

En 3DJuegos | Sonic Frontiers vuelve a la carga con una actualización gratis cargada de novedades. Te contamos todo lo que incluye

En 3DJuegos | ¿Estuvo Michael Jackson en Sonic 3? SEGA resuelve una duda histórica que lleva correteando 28 años por la red

Comentarios cerrados