Hay juegos que caen en la trampa de querer ser arcades y recortan hasta la diversión. Sociable Soccer 25 es uno de ellos

Hay juegos que caen en la trampa de querer ser arcades y recortan hasta la diversión. Sociable Soccer 25 es uno de ellos

El arcade de fútbol es un gran homenaje a Sensible Soccer, pero no necesariamente un gran videojuego

Facebook Twitter Flipboard E-mail
Sociable Soccer 25
jose-a-mateo-albuerne

José A. Mateo Albuerne

Jefe de Actualidad
jose-a-mateo-albuerne

José A. Mateo Albuerne

Jefe de Actualidad

Suelo tener muy presente un pasaje de un podcast de Todopoderosos en el cual el director de cine que participa en el mismo, Rodrigo Cortés, habla sobre cómo el cine infantil no ha de ser entendido por cine de segunda, cine simple o directamente algo como cine inferior al resto de cine. Y lo dice no tanto desde el punto de vista de lo que percibe el espectador, sino desde la propia creación misma de esas películas.

Y esta semana lo tuve aún más, porque he estado jugando a Sociable Soccer 25, la última entrega del sucesor espiritual del mítico Sensible Soccer. La oportunidad surgió a causa de que se estrena la versión de consolas, después de la inicial en PC, y me ha servido para ver que hay cosas que están mejor guardadas en el cajón de la nostalgia.

No es que Sociable Soccer sea un mal videojuego, entendido como una experiencia ofensiva o con mal acabado técnico, pero tampoco toma decisiones para ser uno "bueno". Esto es así porque cae en el clásico error de los videojuegos que piensan que ser arcade significa "hipersimplificar" un título hasta despojarlo de toda profundidad y diversión. Sí, como eso que decía de Rodrigo Cortés con el cine infantil.

No aprovecha sus virtudes

Sociable Soccer ha de ser accesible, y no tiene sentido que cuente con dibujos tácticos flexibles, roles de jugadores y desmarques paralelos; de hecho por tener no tiene ni fuera de juego y es una buena forma de agilizar los partidos. Pero que apenas se juegue con dos botones, tanto en ataque como en defensa, limita lo que puede hacer el jugador y, en última instancia, la rejugabilidad del título. Imaginaos un Mario Strikers con personajes menos carismáticos, sin poderes y una velocidad más lenta.

Sociable Soccer 25

Hay algo interesante en la fórmula de simplificación de los actuales simuladores deportivos, a todas luces hipertrofiados y demasiado complejos en su barrera de entrada, que por ejemplo nos lleva a casos divertidos como la franquicia Super Mega Baseball que hace más accesible su deporte pero que no está obsesionado por ponerse límites que vayan en detrimento del resultado final.

De hecho, esto se ve claro con una de los selling points de Sociable Soccer. El título destaca, incluso en su página de Steam, los 13.000 jugadores licenciados gracias a un acuerdo con la FIFPro. Selecciones y clubes tienen plantillas actualizadas, con valoraciones de sus habilidades razonables y la posibilidad de jugar con todos estos clubes.

Una progresión que desanima

Sin embargo, no tiene mucho sentido que el modo Carrera, donde nos ponemos a las riendas de un club y vamos subiéndolo de división a medida que ganamos partidos, la forma de fichar venga determinada de serie. Tras ganar partidos, conseguirás estrellas con las que llenar una barra que te permitirá incorporar a un nuevo futbolista ligeramente mejor que los de tu club. Pero ese futbolista no podrás elegirlo, haciendo poco relevante el hecho de tener 13.000 jugadores, porque empezarás con 24 y conseguirás uno cada 5 o 6 partidos.

Sociable Soccer 25

La sensación de progreso en este modo es poco gratificante al no ser para nada dinámica. Si quieres ser arcade, dinámico y divertido, y además cuentas con una plantilla de jugadores que casi rivaliza con Football Manager, lo que el juego te está pidiendo es una forma de ir probando cuantos más jugadores mejor y que el pueda confeccionar una plantilla nueva de forma ágil.

En cuanto al resto de torneos, quizás al tratarse de réplicas de Eurocopas y demás competiciones, hacen que el título mejore. Especialmente si la experiencia que vamos a tener, que yo creo que es la buscada por los desarrolladores, es la de multijugador local en el mismo sofá. Ahí Sociable Soccer pasa a ser un título que recuerda a los originales en lo que se basa, y hace pensar que el tiempo no ha pasado por la fórmula.

En 3DJuegos | El anuncio de Silksong ha generado un gran temor entre los fans, pero los padres de Hollow Knight han asegurado que su juego no se olvida de la primera Switch

En 3DJuegos | Mundos abiertos, supervivencia y ciencia ficción. Xbox lo da todo con su apoyo a los juegos europeos y estos 5 proyectos lo demuestran