¿Pueden dos juegos de una misma franquicia vender más de 5,5 millones de copias en todo el mundo con un 55 de media en Metacritic? La serie Sniper: Ghost Warrior lo ha logrado. El éxito de Lords of the Fallen imprime nuevas energías a CI Games, que quiere dignificar una franquicia humilde en sus pretensiones pero grande en las tiendas de todo el mundo; su nuevo objetivo pasa por ser grande en la crítica y que mantenga las ventas con Sniper: Ghost Warrior 3 en PlayStation 4, Xbox One y PC.
CI Games es un estudio polaco con una historia muy poco común: tras años desarrollando videojuegos de bajo presupuesto en Nintendo DS sobre cómo preparar buen sushi (Sniper: Ghost Warrior 2, también de humilde factura en todos los sentidos, repitió éxito en tiendas.
Sin quererlo ni beberlo, ya habían vendido más de cinco millones de unidades con sus dos juegos de guerra, pero la prensa no era excesivamente amable con sus producciones. Motivos no nos faltaban: el compañero Álvaro Castellano dijo de Sniper: Ghost Warrior 2 que debían "afinar mucho su puntería en cuanto a concepto y pulido para que su saga pueda empezar a ser tenida en cuenta". Luego llegaría Lords of the Fallen y, aunque lejos del género, algo sí afinaron el disparo, puesto que se haría un hueco entre algunos s de la exploración, el rol y la acción, poniendo al equipo en el mapa y usando sus beneficios en nuevos quehaceres para la aventura que supone continuar con la franquicia Sniper: Ghost Warrior con su tercera parte.
Vídeo Impresiones
"Ciertamente, hemos aprendido mucho de lo que gustó y no a la comunidad de Sniper: Ghost Warrior 2", nos asegura el CEO de CI Games, Marek Tyminski. También nos recuerda que ambos videojuegos eran de bajo presupuesto y precio reducido, y que "aunque muchos medios no lo valoraron positivamente, es un hecho que otros tantos s disfrutaron mucho jugándolo". Más allá de las flores, Tyminski sí nos dice que con Sniper: Ghost Warrior 3 vienen con la lección aprendida "de las críticas a ambos juegos, pero también hemos aprendido de lo que hemos añadido en la tercera parte, llevando la serie a una mecánica más realista y variada".
Nuevos territorios y ambiciones
Lo hemos jugado en ordenador y las primeras impresiones son positivas. Alejado de lo visto en Sniper: Ghost Warrior 2, tienen dinámicas y planes mucho más ambiciosos que antaño en las oficinas de Varsovia: el más obvio es el cambio de la estructura de juego por niveles por un amplio mapa de mundo abierto. Sorprende la elección de Georgia como mapa del juego, pero parece que la localización europea oculta algunos elementos que son óptimos para el software: "Necesitábamos un territorio que fuese acorde a los elementos que queríamos plantear, pero también deseábamos tener un escenario propio. Se nos sugirió Georgia y comenzamos a documentarnos sobre su terreno e historia. Al conocerla hubo un click: era el escenario idílico", comenta Tomasz Pruski el encargado de los niveles del juego.
Georgia "tiene montañas, lagos y para nuestras mecánicas era perfecto. Son escenarios muy diferentes entre sí y quedan muy bien dentro del juego, aportando una arquitectura muy única en Europa, con elementos muy de la arquitectura de Oriente Medio, arte medieval y estructuras muy soviéticas. Es estupendo que sea un elemento tan único y que no se haya visto en muchas películas y obras", nos confesó. La realidad es que, siendo un juego de mapa abierto, habrá zonas a las que se deberán acceder para misiones concretas fuera del propio mapeado, algo que podría ser positivo en pos de una mayor variedad de escenarios y situaciones de juego.
No nos quisieron aclarar nada sobre la posible duración del juego, pero todo parece apuntar a que el objetivo es superar con creces a lo visto en el segundo episodio. Nos chivaron que habrá diferentes finales, y visto que las posibilidades del mapa son amplias hay motivos para pensar en positivo. Más allá de las diferentes misiones que hemos podido realizar, cuatro en total, al igual que en otros videojuegos del género hay muchos puntos del mapa que tomar, pero también un montón de objetivos a los que buscar y dar caza desde la distancia de nuestro rifle. Dichos objetivos responden a cuatro grados diferentes, clasificados por una baraja de naipes, del jack al as.
Los tres pilares del francotirador
Dejando de lado los extras, cada misión está delimitada por tres categorías: Sniper (en la que el rifle toma el protagonismo, pero no parapetados en una posición sin posibilidad de movimiento como en Ghost Warrior 2), Ghost (de infiltración, en la que el silencio y el subterfugio tomarán el protagonismo) y Warrior (con lances más enfocados en la acción y la habilidad). Cada nivel puede tener de una a las tres categorías nombradas, y en la mano del está el subir las habilidades necesarias de cada una de las tres ramas para ser mejor en cada categoría y acometer con más facilidad cada misión.
En la primera que jugamos, Blockout, debíamos investigar en una zona de edificios la localización de un comandante enemigo. La zona era lo suficientemente grande y plagada de posibles escondites como para mantenernos un rato buscando pistas. El principal gadget para búsqueda que tenemos es un dron para sobrevolar la zona y detectar enemigos y posibles misiones secundarias del nivel. En la segunda, Cut off, nos lleva a un centro de comunicaciones en el que deberemos infiltrarnos y boicotear algunas antenas enemigas para complicar las comunicaciones enemigas.
Hemos aprendido mucho de lo que gustó y no a la comunidad de Sniper: Ghost Warrior 2
La tercera es Flying Sparks, en una estación de tren abarrotada de enemigos a eliminar (o no) con unos vagones llenos hasta arriba de gasolina. Para la presente misión debías armarte bien y sacar partido al sistema de creación que ha ideado CI Games: obtienes diferentes botines durante la exploración con objetos que puedes convertir en rios como granadas o nuevas balas para el rifle. La última misión jugable en la demo, Grave Diggers, nos llevaba a una iglesia abandonada (con lo que parecía unos murales típicos del arte románico) en la que unos georgianos cavaban sus propias tumbas en un cementerio. Si consiguen crear entornos así el juego será muy interesante.
No nos quisieron desvelar demasiado sobre las versiones de consola, tampoco de posibles mejoras de la obra en las futuribles PlayStation 4 Neo o Project Scorpio, pero lo visto en PC parecía acorde a lo ambicioso que parece el proyecto en las oficinas polacas. Si Sniper: Ghost Warrior 3 fuese capaz de mantener todas esas virtudes de las cuatro misiones en todas las del videojuego final, estaremos ante una grata noticia y, seguramente, ante una producción muy notable. Llega el próximo 27 de enero de 2017 a PlayStation 4, Xbox One y PC.