La compañía nipona ha presentado la segunda versión de la 16 Bits, con un catálogo que incluye títulos de Mega CD.
Las su consola más icónica, la SEGA Mega Drive.
Lo cierto es que consiguieron hacer un gran trabajo, con un hardware muy cuidado y una selección de juegos que, pese a algunas ausencias, reflejaba muy bien el increíble catálogo que la 16 Bits cosechó. Ahora, la compañía del erizo ha vuelto a presentar un nuevo hardware clásico y ha repetido con Mega Drive, pero en esta ocasión lo ha hecho con su segunda versión.
Pero, ¿por qué una Mega Drive 2 en lugar de pasar a otra de las consolas de la compañía? En una entrevista con Famitsu compartida por Nintendo Life, el productor de hardware de SEGA, Yosuke Okunari, ha explicado cómo la pandemia influyó en la decisión. Okunari es consciente de que los jugadores preguntan por una versión Mini de Saturn y Dreamcast, y ha reconocido que SEGA ha explorado la idea.
Una Saturn Mini podría haber sido extremadamente costosa
"El hardware interno de MD Mini no puede hacer funcionar adecuadamente los juegos de Saturn, y tanto desarrollar como fabricar nuevos conjuntos de chips durante la pandemia es un proceso difícil y costoso", explicaba Okunari, quien confesaba que si hubieran seguido adelante con una Saturn Mini podría haber sido "extremadamente costosa". El productor ha bromeado diciendo que le gustaría lanzar una consola mini que costase tanto como una auténtica consola moderna.
En cuanto al lanzamiento de Mega Drive Mini 2 en Occidente, Okunari es consciente de la alta demanda que hay fuera de Japón, aunque de momento, la producción de esta nueva consola clásica estará centrada en el mercado nipón. Si te perdiste la primera consola Mini de SEGA, en 3DJuegos tienes disponible nuestro test de Mega Drive Mini, con sus características, juegos, opciones y acabados.