Aprovechando la moda retro en la que actualmente estamos sumergidos (algo que me alegra enormemente), Sega ha querido brindar a los jugadores una recopilación con lo más granado aparecido en su consola de 16 bits Mega Drive. Análisis de Sega Mega Drive Classics.
No es necesario que os recuerde la que se “organizó” cuando Nintendo se decidió a lanzar al mercado la famosa Sega Mega Drive Classics, una interesantísima recopilación de clásicos de Mega Drive en formato Blu-Ray. Un título que va a hacer las delicias de los s de PS4 y de Xbox One por su enorme calidad.
En lugar de conformarse con incluir un par de decenas de títulos, Sega ha integrado más de 50 juegos en esta recopilación, cifra más que respetable que cubre una parte de su extenso y sensacional catálogo. Un listado que os dejo a continuación para que podáis examinarlo con detenimiento porque merece mucho la pena.
- Alex Kidd in the Enchanted Castle
- Alien Soldier
- Alien Storm
- Altered Beast
- Beyond Oasis
- Bio-Hazard Battle
- Bonanza Bros.
- Columns
- Columns III: Revenge of Columns
- Comix Zone
- Crack Down
- Decap Attack
- Dr. Robotnik’s Mean Bean Machine
- Dynamite Headdy
- ESWAT: City Under Siege
- Fatal Labyrinth
- Flicky
- Gain Ground
- Galaxy Force II
- Golden Axe
- Golden Axe II
- Golden Axe III
- Gunstar Heroes
- Kid Chameleon
- Landstalker
- Light Crusader
- Phantasy Star II
- Phantasy Star III: Generations of Doom
- Phantasy Star IV: The End of the Millenium
- Ristar
- Shadow Dancer: The Secret of Shinobi
- Shining Force
- Shining Force II
- Shining in the Darkness
- Shinobi III: Return of the Ninja Master
- Sonic 3D Blast
- Sonic Spinball
- Sonic the Hedgehog
- Sonic the Hedgehog 2
- Space Harrier II
- Streets of Rage
- Streets of Rage 2
- Streets of Rage 3
- Super Thunder Blade
- Sword of Vermilion
- The Revenge of Shinobi
- ToeJam & Earl in Panic on Funkotron
- ToeJam& Earl
- Vectorman
- VectorMan 2
- Virtua Fighter 2
- Wonder Boy III: Monster Lair
- Wonder Boy in Monster World
Clásicos para todos los gustos
Como podéis ver, el listado es tan atractivo como repleto de juegazos. ¿Cuáles son los más interesantes? Pues eso depende de gustos, por supuesto. Personalmente, Story of Thor, Shadow Dancer, las sagas Streets of Rage y Golden Axe o Gunstar Heroes me parecen maravillosos. Pero claro, también hay otros como Comix Zone, Sonic 1 y 2, los Wonder Boy o la serie Shining Force que nadie debería perderse.
Hay poco que echar en cara a esta selección de títulos… salvo ausencias muy contadas y algo extrañas. Sonic 3, Ecco the Dolphin, Outrun, Virtua Racing o Castle of Illusion, entre otros, no se han dejado ver. Juegos que sin duda hubieran elevado todavía más el listón de calidad que ya de por sí presenta el recopilatorio. Y ya que estamos, Sega hubiera tirado la casa por la ventana si se hubiera animado a incluir títulos de Third Parties como los Street Fighter, Contra, Castlevania y demás… o incluso, de los vinculados a Mega CD y 32X. Pero bueno, ojalá en una segunda entrega de este recopilatorio se hagan realidad los sueños de muchos de nosotros.
Entrando ya en materia, me ha alegrado el cuidado que ha puesto Sega en realizar dicha recopilación. Lejos de aglomerar los títulos y poco más, se nota el esfuerzo realizado por la compañía nipona de contentar a sus fans. El hub (por denominarlo de alguna forma) que sirve para alojar el título es muy atractivo (la típica habitación de un adolescente durante la década de los 90), las opciones de visualización con las que nos permite trastear son excelentes (líneas horizontales, marcos, abombamiento de imagen, CRT, etc.), es posible guardar la partida cuando deseemos, incluye algunos Trofeos y Logros interesantes…
Se nota el esfuerzo de Sega por contentar a sus fans
Sin embargo, puede que haya un par de aspectos todavía más destacados. El principal es la inclusión de modo online para todos aquellos títulos que aceptan modo cooperativo o competitivo a dobles, y no son pocos ciertamente. También me ha llamado la atención la posibilidad de poder seleccionar la región del título a la que queremos jugar, lo cual condiciona aspectos como el lenguaje, la censura y ciertas modificaciones. Ideal para los más puristas. Y no menos llamativo es la posibilidad de poder aceptar ciertos niveles de Desafío que se han integrado en todos los títulos, como por ejemplo tener que derrotar a dos minotauros en Golden Axe III sin usar continuaciones o completar la ronda 10 en menos de dos minutos en el curioso arcade Flicky.
Una colección, insisto, muy cuidada que estoy convencido que va a hacer disfrutar muchísimo a los amantes de lo retro en general y, por supuesto, de los fans de esa maravilla de 16 bits que fue Sega Mega Drive / Genesis. Pocas veces he tenido la fortuna de encontrarme con recopilaciones tan acertadas en global como la que tenemos entre manos.
Bien, una vez dicho todo esto, ¿qué tal han aguantado el paso del tiempo todos estos clásicos? Pues eso depende mucho de cada título… y del recuerdo que tengamos. Los RPG en general siguen siendo muy convincentes, la serie Streets of Rage me sigue pareciendo mejor que el 95% (o incluso un porcentaje más elevado si cabe) de los beat´em up actuales, los Sonic tradicionales parecen ajenos al paso del tiempo… Sin embargo, otros como Altered Beast, Kid Chameleon o Virtua Fighter 2 dejan ver más sus costuras jugables. Pero vamos, en conjunto y si sabes lo que te espera en este tipo de títulos clásicos, disfrutarás mucho con lo que siguen ofreciendo. Y esto último es extensible a su aspecto gráfico y sonoro: depende de cada uno y de lo que te guste (o no) el estilo retro.
Sega ha querido ofrecer a los s de PS4 y Xbox One la posibilidad de disfrutar de más de 50 clásicos de su veterana (y irada) consola de 16 bits en una recopilación muy interesante y bien concebida. Modo online para los títulos que iten modo para dos jugadores, marcadores online, multitud de opciones de visualización y ciertos extras como la posibilidad de escoger la versión del título a la que queremos jugar y demás sutilezas harán las delicias de los amantes de lo retro. Sí, puede que se eche de menos la presencia de ciertos títulos (como Sonic 3) y, también, una versión destinada a PC… y sobre todo a Switch, la cual encajaría como un guante en su concepto híbrido. Pero por lo demás se trata de una gran recopilación.
Comprar Sega Mega Drive Classics- Disfrutar de títulos como Streets of Rage, Gunstar Heroes o Landstalker es inenarrable
- Multitud de opciones de todo tipo, incluyendo Desafíos
- Poder jugar online a los juegos a dobles es maravilloso
- Su relación calidad/precio
- Echamos de menos juegos como Sonic 3, Ecco the Dolphin o de alguna Third Party