Odiados por unos, adorados por otros. Aquí puedes encontrar algunos de los remakes que mejor justicia han hecho a sus grandes juegos de referencia.
Los remakes han contado casi siempre con poco favor por parte de los aficionados que, a menudo, los han visto como un mero sacacuartos y una oportunidad más de las compañías para sacarnos el dinero. Lo cierto es que los ha habido buenos, malos y regulares; sin embargo, por cada uno que ha sido prescindible y olvidable, también ha habido otro que te recomendamos no perderte. Videojuegos que eran de una calidad formidable en su momento, pero que han recibido remakes a la altura de su legado.
Elegirlos ha sido complicado, claro, puesto que las líneas en muchas ocasiones resultan algo borrosas. Por ejemplo, The Legend of Zelda: The Wind Waker, que es un trabajo increíble en lo visual, pero que es prácticamente idéntico en lo jugable.
Llevadas a cabo esas matizaciones sobre las excepciones, vamos al grano. Porque no son muchos, pero a lo largo de este siglo hemos visto un buen puñado de remakes… ¡y de gran calidad! Estos son, siempre según la opinión de la redacción de 3DJuegos, los mejores.
Conker: Live and Reloaded
Año del Original: 2001 / Año del Remake: 2005
¿Por qué es tan querido Conker? No sólo porque es un golfo y uno de los personajes más divertidos e irreverentes de los videojuegos, sino también porque Conker’s Bad Fur Day dejó un extraordinario sabor de boca en 2001 para Nintendo 64. Apenas cuatro años después, y ya en Xbox y bajo el sello de Microsoft Game Studios, se lanzaba el formidable Live & Reloaded. Lejos de conformarse con un mero incremento visual para sacar partido de la potente videoconsola de Microsoft, el juego incluía abundantes cambios jugables, eliminaba la censura, sumaba un capítulo inédito y, por si todo esto fuera poco, incorporaba también multijugador para sacar partido a Xbox Live. Un remake fantástico.
Metroid: Samus Returns
Año del Original: 1992 / Año del Remake: 2017
Los chicos de Mercury Steam llevaban un tiempo coqueteando con sumergirse en la saga Metroid, y tras el brillante trabajo que habían hecho adaptando a los nuevos tiempos los Castlevania con el brillante Metroid Zero Mission de GameBoy Advance ya había demostrado el buen hacer de la compañía nipona en este ámbito.
Ratchet and Clank
Año del Original: 2002 / Año del Remake: 2016
El Lombax más famoso de la historia de los videojuegos y su inseparable robot tuvieron hace poco una estupenda revisión en PS4, una que sus responsables quisieron que trascendiera de ser un mero remake y que tildaron de “reimaginación”. Lo cierto es que al habitual lavado de cara de este tipo de producciones hay que sumar en esta ocasión tantos cambios jugables como para dejar poco menos que irreconocible el juego original. El título se lanzó acompañando al estreno de la película sobre los personajes de Insomniac y, si bien mantiene el espíritu de la saga Ratchet & Clank al completo, lo cierto es que este reinicio de la serie todavía no ha tenido novedades en cuanto a si tendrá más entregas. Eso sí, nadie nos quita el legado ilusionante que dejó.
Resident Evil Remake
Año del Original: 1996 / Año del Remake: 2002
Es costumbre pensar que los remakes, como encarnación de todos los males de la industria del videojuego, son de los últimos años. Sin embargo, las grandes obras llevan teniendo remakes de leyenda desde hace muchos, muchos años. El del Resident Evil: HD Remaster. ¿Un remaster de un remake? Nada es imposible para Capcom. ¿Las claves del que nos ocupa? Las mejoras visuales son obvias, también las del apartado sonoro. Sin embargo, además, hay características jugables muy importantes que debutaron aquí para dotar de mayor movilidad a los personajes, modificaciones en las cinemáticas para que éstas fueran más coherentes con el resto del videojuego e incluso el debut de algunas zonas nuevas para explorar. ¡Un remake con todas las letras!
Shadow of the Colossus
Año del Original: 2006 / Año del Remake: 2018
Bluepoint Games se ha especializado en los últimos tiempos en los remakes y remasterizaciones, tratando de dignificar algunos de los trabajos más denostados del sector con formidables resultados. El de Shadow of the Colossus es uno de los mejores ejemplos, con un videojuego al que han dejado literalmente irreconocible más de una década después de su lanzamiento original. Toda la magia de la obra original de Fumito Ueda y el legendario Team ICO, pero con un envoltorio todavía más hermoso que el del ya legendario videojuego de 2006 y con algunos importantes cambios en aspectos controvertidos del original como los controles o la perspectiva. Una nueva obra de arte, y un ejemplo a seguir en el cada vez más noble arte de hacer remakes.