Como todos sabéis, la industria está en crisis. La duda rampante que asola nuestro medio se ha saldado con miles de desarrolladores despedidos, estudios cerrados y proyectos cancelados. Sin embargo, mientras los estudios internacionales copan titulares, pocas veces ponemos el foco en lo que ocurre dentro de nuestras fronteras. En España, la situación no es mejor que en el resto del mundo, y prueba de ello es el caso de Ubisoft Barcelona: el equipo catalán de la gigante sa cierra filas y ha anunciado una huelga para este mes de febrero en busca de mejorar sus condiciones laborales.
La complicada situación de Ubisoft Barcelona no es nueva. En noviembre de 2024, la sede en Barcelona recibió una sindicalización del estudio con el objetivo de proteger a sus trabajadores de los vaivenes de la industria.
Sin embargo, la situación no ha mejorado en los últimos meses y, en protesta por la nueva política de teletrabajo impuesta por la compañía sa, los empleados de Ubisoft Barcelona han anunciado que realizarán una paro laboral el próximo 13 de febrero. La medida llega en un contexto de creciente tensión entre la dirección y los trabajadores, quienes consideran que esta decisión supone un retroceso en las condiciones laborales tras años de flexibilidad en el trabajo remoto.
Además de la restricción en el teletrabajo, los empleados también expresan su preocupación por la ola de despidos que Assassin's Creed Shadows, el próximo gran lanzamiento de su saga de mundo abierto, que ya ha sufrido dos retrasos y tiene la difícil tarea de mejorar la imagen de la franquicia ante los jugadores.
La industria en España sufre una crisis profunda
En paralelo a este movimiento en busca de mejores condiciones para el equipo de Ubisoft en Barcelona, la industria española atraviesa una crisis marcada por despidos masivos, cierres de estudios y una reducción en las condiciones laborales.
Como cita Smilegate han cerrado. La crisis se atribuye a la caída de la demanda tras el boom de la pandemia, el auge de los juegos como servicio y la falta de financiación para nuevos proyectos. "Estamos preocupadísimos, es una crisis con mayúsculas, de consumo y de inversión, que afecta a todas las empresas", declaró Emmanuele Carisio, secretario de la Asociación Española de Empresas Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimiento, al medio.
Ver 1 comentarios