Un juego protagonizado por Kratos, Nathan Drake y otros personajes ilustres del videojuego. 6o4v5n
La de PlayStation 3 fue una generación llena de contrastes para la consola de Sony y sus estudios. Fue la que vio nacer a PlayStation Studios.
Si solo contase la buena intención de un estudio, SuperBot Entertainment en PlayStation 3 y PS Vita, y mucha es la información que, desde entonces, se ha ido liberando del proyecto gracias al que fue su director, Omar Kendall, y entrevistas y reportajes brillantes como el de The Golden Bolt, lo que ayuda a hacer una radiografía más precisa de lo que pudo ser y no fue… o lo que pudo ser y no le dejaron.
Sin embargo, hay fuentes que hablan de entre uno y tres millones de unidades vendidas del juego y el talento indiscutible del estudio, con muy célebres veteranos del género de la lucha o su amabilísimo trato con los DLC para los jugadores que ya tenían el juego hablan bien las ya citadas buenas intenciones del equipo, lo cual no hace más que confirmar la mala pata que tuvo el título. ¿Cuáles fueron los pecados del bautizado, no siempre de forma amable, como el Smash Bros. de PlayStation?
Una presentación marcada por el odio 2191e
De las sensaciones vividas en el estreno de PlayStation 3 a su desenlace va algo más que un trecho. En medio, la comunidad propia y ajena a la tercera generación de PlayStation no estaba demasiado contenta con algunas de las decisiones que tomaba Sony a la hora de atraer algunas buenas ideas que estaban funcionando en la orilla de Nintendo. Hablamos, claro, del Smash Bros. con sus héroes y villanos, más que despertar curiosidad, prendió aún más un incendio que ya existía en la red, inundando con dislikes el vídeo oficial de presentación y menospreciando cualquier contenido que se mostrase en la que es, seguramente, una de las peores primeras impresiones con el que tuvo un título comercial en la pasada década.
La discutible selección de luchadores de PlayStation 1q2f5z
No ayudó en absoluto que la selección de personajes no estuviese a la altura de lo que seguidores (y detractores) esperaban del software. Fruto de la inexperiencia de SuperBot Entertainment,Heavenly Sword. Resultaba difícil pasar por alto que la primera generación de héroes de PlayStation estaba subrepresentada. Tanto, que se decidió poner a una mascota circunstancial que no muchos recordaban como Polygon Man como jefe final del juego. ¿Qué pasó con Crash, Spyro, Cloud, Snake y compañía? Siguiente punto.
La nula colaboración de las third parties 45411b
En el territorio de las colaboraciones entre empresas, 2012 no era 2023. Las marcas importantes preferían no ceder sus personajes a correr cualquier mínimo riesgo con sus licencias en manos de un tercero. Tampoco ayudó a SuperBot Entertainment el calendario: hubo conversaciones con Square Enix para traer a Lara Croft al juego, pero el estreno del Tekken Tag Tournament 2; ninguno de los citados es, ni de lejos, un representante clave de las citadas franquicias, lo que enfureció aún más a los jugadores.
El final del desarrollo: un caos 3v284t
sí supo ver las bondades del software, elementos que pasaron factura al juego se podrían haber subsanado con algo más de trabajo. No fue el caso, y la moneda ya estaba en el aire: salió cruz.
La nula paciencia de PlayStation 2b1n5u
¿Algo de paciencia habría salvado la producción? En menos de un año, Dart de The Legend of Dragoon o Abe de Oddworld.
Ver todos los comentarios en https://3djuegos.disco.gratis/juegos/playstation-all-stars-battle-royale/noticias/cinco-pecados-smash-bros-sony-fracaso-playstation-all-stars-battle-royale#comments">VER 12 Comentarios