Te llame la atención o no, seguro que has oído hablar de Pocketpair, ha vuelto a zambullirse en el debate para ser meridianamente claro: "me da pereza esta polémica".
En una reciente entrevista con el canal de YouTube Going Indie, Buckley criticó la obsesión con los llamados "juegos muertos", argumentando que esta mentalidad está perjudicando tanto a los desarrolladores como a los jugadores. Buckley rechazó la idea de que la única medida del éxito de un juego sea el tiempo que puede mantener una gran base de jugadores activa. "No creo que realmente le sirva a nadie presionar a los jugadores para que jueguen el mismo juego, día tras día", afirmó, avisando a todo aquel que tenga esta expectativa de que los jugadores se dediquen indefinidamente a un solo juego, que es un pensamiento "insostenible y perjudicial".
A raíz de esto, señaló que esta mentalidad puede llevar a un aumento de juegos de servicio en vivo sin alma, que aparecen y desaparecen rápidamente porque no generan suficiente dinero. "Si esperamos que todos los juegos atraigan jugadores indefinidamente, simplemente vamos a tener más juegos como servicio sin alma que salen y se cierran nueve meses después, doce meses después", advirtió Buckley.

De hecho, no es la primera vez que Buckley ha salido a la palestra a comentar la situación. El pasado febrero, apenas unas semanas después del lanzamiento de Palworld, ya abordó este tema cuando Palworld comenzó a ser catalogado como un "éxito pasajero" cuando se produjo la primera caída en el número de jugadores. Ahora, continúa su mismo discurso con las mismas convicciones y añade que le da "pereza" el discurso mientras menciona que "es un buen momento para intervenir y tranquilizar a aquellos capaces de leer más allá de un titular de que está bien tomarse descansos de los juegos".
Cuando nos cansemos, podemos invertir en juegos indies
La crítica de Buckley se alinea con un concepto más amplio en la industria de los videojuegos, donde la introducción de juegos como servicios ha cambiado la percepción de la vida útil de los videojuegos. Antes, un juego simplemente era un juego, pero ahora, los títulos que no mantienen una base de jugadores activa durante largos períodos son rápidamente catalogados como "muertos". Esta nueva expectativa, según Buckley, es perjudicial y no refleja el ciclo de vida natural de los videojuegos.
Como solución, Buckley sugiere que los jugadores inviertan en juegos independientes, incluso si solo unos pocos están jugando. "Gastar todo el dinero que se pueda en juegos independientes" es su recomendación, aunque ite que cambiar la naturaleza de la industria de los videojuegos y el discurso que la rodea requerirá más que eso. Aun así, considera que apoyar a los desarrolladores independientes es un buen comienzo para contrarrestar la fijación con los "juegos muertos" y fomentar una industria más saludable y diversa.
Ver 7 comentarios