Nvidia GTX 1080Ti: Examinamos su potencia o4zj

El equipo de 3DJuegos

Una potencia que rivaliza con dos tarjetas gráficas en SLI, ideada para el juego en 4K y la más alta tasa de cuadros por segundo a 144 fps, pero con un precio no apto para todos los bolsillos. Así es la nueva tarjeta gráfica de Nvidia, la GTX 1080Ti. La examinamos a fondo tras nuestras primeras pruebas para que averigües si eres el tipo de jugador que busca esta tarjeta. Te contamos sus detalles y especificaciones y realizamos los primeros benchmarks en cinco videojuegos distintos.

A principios de marzo, Nvidia lanzó la esperada GTX 1080Ti, la penúltima tarjeta gráfica de la generación PASCAL (tras el reciente anuncio de TITAN Xp), heredera directa de TITAN X. La arquitectura es prácticamente la misma, salvo por 1Gb menos de memoria interna (de un total de 11Gb que se dice rápido) y un ancho de memoria sensiblemente inferior. A su favor, encontramos un pequeño empujón en la frecuencia de reloj. Os adjuntamos una tabla por si queréis haceros una idea más concreta.

GTX1080Ti GTXTitanX GTX1080 GTX1070
GPU GP102 GP102 GP104 GP104
Fabricación 16nm 16nm 16nm 16nm
Frecuencia reloj 1480MHz 1417MHz 1607MHz 1506MHz
Frecuencia acelerada 1582MHz 1531MHz 1733MHz 1683MHz
NVIDIA CUDA Cores 3584 3584 2560 1920
Capacidad Memoria 11GB GDDR5X 12GB GDDR5X 8GB GDDR5X 8GB GDDR5
Ancho Interfaz Memoria 352-bit 384-bit 256-bit 256-bit
Potencia Tarjeta Gráfica 250W 250W 180W 150W
Precio de salida 829€ 1.310€ 779€ 499€

Si ya con TITAN X los amantes del 4K y las configuraciones ultra estaban contentos, todo apuntaba a que con la GTX 1080Ti lo iban a estar más. Y es que, si nos basamos en las cifras, el rendimiento de ambas gráficas iba a ser el mismo aunque con una diferencia: el precio. Aunque ahora la TITAN X ha bajado a 1.100€ más o menos, el rendimiento no sólo está siendo casi el mismo en ambas gráficas sino que, aunque pueda sorprender, la GTX 1080Ti es superior en frames por segundo sobre el 2% o 3% en casi la mayoría de juegos.


Esto es una gran noticia. Para aquellos más exigentes con el hardware poder conseguir tal bestia gráfica por unos 829€ es bienvenido, dado el precio al que nos tienen acostumbrados con las TITAN. ¿Os fijáis como lo hemos dicho? Parece como si Nvidia nos estuviera haciendo un favor al venderla por “sólo” 829€. Ese espejismo que la compañía ha logrado crear (el hacernos pensar que es un precio asequible) es digno de mención. Pero no olvidemos algo importante: no es una tarjeta asequible, seamos realistas. Y naturalmente tampoco es un producto destinado a todos los jugadores. Justificado el precio o no, ofreciendo toda la potencia que parece que ofrece, la GTX 1080Ti está pensada para los más exigentes y que constantemente sienten la imperiosa necesidad de activar hasta la más mínima mejora gráficamente disponible.

Dejando esto claro llega el momento de conocer a fondo la nueva y más potente criatura de Nvidia. Os vamos a analizar los aspectos que consideramos más importantes (rendimiento y temperatura), tanto en fuerza bruta (mediante 3DMark) como puesta en práctica en algunos juegos elegidos para la ocasión, pues los resultados no siempre son los mismos y queremos que tengáis una amplia visión de sus posibilidades. Habrá que tener en cuenta que se han utilizado las nuevas librerías DirectX 12 para esta prueba en los casos en que los juegos son compatibles.

Antes de entrar en materia os detallamos el ordenador con el que hemos realizado el testeo de la GTX 1080Ti.

Placa base Asus Z170 PRO GAMING
U Intel i7-6700 4.0Ghz Box (OC a 4.5Ghz)
Memoria ram G.Skill Ripjaws V Black DDR4 3200 PC4-25600 16GB
Ventilador Corsair Cooling Hydro series H105
Disco duro Kingston SSDNow V300 240Gb
Caja Corsair 550D Obsidian Serie Negra
Fuente de alimentación Corsair RM850 80 Plus Gold Modular
Tarjeta gráfica Gigabyte GeForce GTX 1080Ti Founder Edition 11GB GDDR5X

Uno de los aspectos que más preocupa siempre en cualquier hardware es la temperatura. Eso sucede con frecuencia a los s que adquieren la primera edición de las gráficas Nvidia durante el lanzamiento (llamadas Founder Edition), en lugar de esperar a las versiones de otros fabricantes con sistemas de ventilación propios que, en ocasiones, resultan más efectivos, sobre todo si incluyen refrigeración líquida.

Rendimiento y temperatura

Creemos que el trabajo realizado en ese aspecto por parte de Nvidia es más que notable ya que las temperaturas no alarman para nada en ningún momento. El disipador y ventilador de la GTX 1080Ti (ahora en una mayor cavidad respecto a modelos anteriores donde el aire fluye mejor) realizan un trabajo estupendo. En la siguiente tabla os detallamos los resultados en reposo y en carga (realizando el test Fire Strike Ultra de 3DMark).

GTX 1080Ti En Reposo En Carga
Temperatura 32º 76º
PWM del ventilador 23% 74%
RPM del ventilador 1098rpm 3591rpm


Tenemos por defecto la tarjeta overclockeada (de ahora en adelante OC) hasta dónde nos ha permitido, algo a tener en cuenta. Naturalmente en función del tipo de carga a la que se someta la tarjeta tanto la temperatura como el trabajo del ventilador pueden variar a la baja. Sin embargo, ya sea con 3DMark o con diversos juegos, esos datos en carga mostrados son lo máximo que hemos obtenido.

Entonces, ¿qué tal rinde en frames por segundo la GTX 1080Ti con los test realizados en 3DMark? Pues la verdad es que muy bien. Aunque ya puede ser así con las especificaciones que tiene. Anotaros ahora que el OC efectuado en la tarjeta mediante MSI Afterburner corresponde a +100Mhz en la frecuencia del reloj y +550Mhz en la frecuencia de memoria (del mismo modo el ventilador está controlado por una curva de acción específica). Dicho esto, os pasamos a continuación los resultados obtenidos. Veréis que en la tabla se muestran datos de dos GTX 980Ti en SLI. Era la configuración anterior en el mismo ordenador y hemos pensado que os podía resultar interesante como referencia. Por último también aprovechamos la ocasión para comparar, en uno de los test, otras dos tarjetas de la serie 10.

Fire Strike (1080p)/ FPS Test 1-2 Fire Strike Extreme / FPS Test 1-2 Fire Strike Ultra / FPS Test 1-2 Time Spy / FPS Test 1-2
GTX980TiSLIx2 182,69fps / 144,36fps 95,13fps / 64,79fps 48,09fps / 30,84fps 70,97fps / 61,44fps
GTX1080Ti 143,55fps / 118,13fps 75,86fps / 53,35fps 39,19fps / 25,25fps 64,32fps / 57,64fps
GTX1080 46,10fps / 41,96fps
GTX1070 39,14fps / 34,98fps

Aunque en la tabla pueda verse como el SLI de las GTX 980Ti es algo superior a la GTX 1080Ti os podemos garantizar que en la práctica, es decir en los juegos, la segunda rinde muchísimo mejor. Es una lástima que este artículo se planteara una vez ya habíamos cambiado el SLI por la GTX 1080Ti pues nos hubiera encantado traeros comparativa de FPS de ambas en los mismos juegos. Y es que lo poco que se aprovecha el SLI hace pensar que es mejor una sola tarjeta potente (ganas en rendimiento, reduces consumo y temperatura en la caja), salvo en los casos donde de verdad han trabajado para que un SLI rinda bien (que es en contadas ocasiones, para qué nos vamos a engañar).

Dejando eso a un lado, podemos observar en la tabla lo bien que trabaja la GTX 1080Ti. Pero, ¿y en los videojuegos? Estos test siempre están pensados para llevar al límite el hardware correspondiente pero sin ofrecer una visión clara de cómo se comportarán en la práctica, en lo “real”, es decir, dándole caña en un videojuego. Hemos escogido cinco videojuegos para mostraros ese rendimiento práctico en frames por segundo y resoluciones.

Empezaremos a comprobar el rendimiento de la gráfica en los juegos con dos títulos que no son un alarde técnico pero sí lucen muy bien. De ese modo vamos entrando en calor y podemos hacernos una idea inicial de su respuesta. Los tres pesos pesados vendrán luego. Naturalmente, os iremos indicando qué configuraciones gráficas hemos usado para que os sirva de referencia y así podáis compararlo con vuestro hardware. También hemos pensado en indicar la configuración utilizada para alcanzar los 144fps estables para aquellos que empiecen a estar familiarizados con los monitores de 144hz (o ya posean uno). Anotar en este punto que nosotros no disponemos todavía de un monitor con dicha característica así que nos vimos obligados a ejecutar los juegos sin sincronización vertical para poder obtener los datos deseados. Aclarado esto, vamos allá.

Cinco videojuegos a examen

El agente 47 con Hitman es el primero en aparecer para este testeo de la GTX 1080Ti. Tres son las configuraciones que hemos probado con el juego.

HITMAN


Resolución Gráficos Anti-Aliasing FPS Mínimo FPS Máximo FPS Medio V-Sync
4K Ultra SMAA 41fps 60fps 60fps
4K Ultra SMAFXAAA 60fps 60fps 60fps
1080p Ultra NO 95fps 350fps 161fps NO

No pudimos activar el HDR debido al monitor en el que ejecutamos el juego (pero caerá pronto, que ya va tocando) pero aún así da gusto ver lo bien que luce Hitman con su personal acabado en las texturas y el exquisito diseño artístico de escenarios. Además, la tarjeta está muy cómoda en todo momento y por eso sabemos que no es un juego por el cuál deberíais comprar una gráfica de estas características, salvo que améis a agente 47 tanto como nosotros y queráis disfrutarlo en su máximo esplendor simplemente porque sí. Pero no os vamos a engañar, el juego varía muy poco visualmente de configuraciones medias a altas, así que, para este caso en particular, una GTX 1080Ti sobra en Hitman.

Lo mismo sucede con el siguiente título, Resident Evil 7. Al igual que Hitman, sin tener una carga gráfica enorme, es muy vistoso. Así que hemos pensado que sería buena idea comentar cómo rinde la nueva criatura de Nvidia. Pues bien, estas son las dos configuraciones ejecutadas a modo de ejemplo.

RESIDENT EVIL 7


Resolución Gráficos Anti-Aliasing FPS Mínimo FPS Máximo FPS Medio V-Sync
4K Ultra FXAA+TAA 60fps 60fps 60fps
1080p Ultra FXAA 299fps 38fps 340fps NO

Viendo la tabla resulta curioso lo ligero que es este juego (da igual si en interiores o exteriores) y lo grato que es a la vista. Bueno, grato quizá no sea el epíteto idóneo en un juego de estas características, pero ya nos entendéis. Al igual que en el caso anterior, una GTX 1080Ti sobrepasa (y por mucho) las necesidades de Resident Evil 7. Por tanto, demos un salto y pasemos a los pesos pesados.

¿Qué tal irá con The Witcher 3? Ese maravilloso juego del brujo que a día de hoy sigue siendo un referente gráfico. Pues son varias las configuraciones que hemos probado para sacarle juego a la tarjeta y podáis ver distintas posibilidades.

THE WITCHER 3


Resolución Posprocesado Gráficos FPS Mínimo FPS Máximo FPS Medio V-Sync
4K Alto Ultra 40fps 51fps 46fps
4K Normal Alto 56fps 60fps 59fps
1440p Alto Ultra 69fps 84fps 76fps NO
1080p Alto Ultra 89fps 113fps 101fps NO
1080p Normal Alto 129fps 151fps 140fps NO

Con la tabla en mano, podemos ver claramente como la GTX 1080Ti en este caso ya sufre un poco en 4K, sintiéndose más cómoda en resoluciones estándar y no creo que sea por falta de optimización. Si algo ha demostrado siempre The Witcher 3 es el buen trabajo en ese aspecto. Aún así, hay que tener en cuenta un aspecto importante con el juego: luce bien en la mayoría de configuraciones a partir de las calidades medias hacia arriba. Si sois de esos s que no podéis vivir sin jugar a un título con absolutamente todo al máximo (aunque en configuraciones altas aporte leves diferencias respecto a opciones menos detalladas) desde luego ésta es vuestra tarjeta.

Pasamos al siguiente peso pesado: Rise of the Tomb Raider. Y da gusto ver lo bien que se porta la tarjeta con el juego. Qué espectacular es el título gráficamente, hay que aplaudirlo. Nuestra querida Lara hace mucho más que sobrevivir en las siguientes tres configuraciones.

RISE OF THE TOMB RAIDER


Resolución Gráficos Anti-Aliasing FPS Mínimo FPS Máximo FPS Medio V-Sync
4K Ultra NO 48fps 66fps 58fps
1080p Ultra SSAAx4 60fps 139fps 96fps NO
1080p Ultra FXAA 97fps 237fps 172fps NO

Anotar que los datos de dicha tabla son aproximados. Y eso lo decimos porque el benchmark del juego (el propio test interno) realiza un test en tres escenarios distintos y por tanto calcula todas medias por separado. Para ahorraros tanta cifra y una tabla quilométrica, hemos juntado las medias de cada configuración, así de un sólo vistazo tenéis la visión global de su rendimiento. De todos modos, hemos jugado varias zonas del título en esas configuraciones y los datos se sostienen. Nuestras bocas no, porque de verdad que la belleza de Rise of the Tomb Raider nos sigue quitando el hipo y consideramos que es un título al que sacarle jugo con la GTX 1080Ti. Sin embargo, sucede algo similar que con The Witcher 3. Los cambios entre configuraciones altas no son gigantescos. Se aprecia más en el dentado del borde de los elementos en pantalla que en texturas o iluminación.

Finalmente llegamos al quinto y último peso pesado. Y nunca mejor dicho. Ya lo entenderéis. Turno de Jensen y la última entrega (y parece ser que definitiva) de Deus Ex. ¿Cómo se porta Deus Ex: Mankind Divided con la GTX 1080Ti? Pues de vergüenza y no es culpa de la tarjeta. Veamos la tabla.

DEUS EX: MANKIND DIVIDED


Resolución Gráficos Anti-Aliasing FPS Mínimo FPS Máximo FPS Medio V-Sync
4K Ultra NO 40fps 54fps 47fps
4K Alto NO 56fps 60fps 58fps
1080p Bajo NO 114fps 155fps 134fps NO

Nos duele. Creednos que nos duele ver el pésimo rendimiento que tiene Deus Ex: Mankind Divided con lo fans que somos de la saga. Pero es que clama al cielo. Si os pusiéramos esta tabla y ninguna más como ejemplo de rendimiento, a todos os daría un ataque. Pero claro, cuando lo comparas con los resultado de The Witcher 3 y Rise of the Tomb Raider, entonces todo tiene sentido. La GTX 1080Ti sufría con el juego y ni siquiera puede sentirse orgullosa de ello. ¿Por qué hemos decidido mostraros esto? Para que también tengáis en cuenta que por mucha potencia gráfica que ofrezca una tarjeta, si no hay un trabajo de fondo en los títulos de nada sirve (y luego, naturalmente, unos drivers que estén a la altura y conecten bien software y hardware). ¿Cómo decía el eslogan? ¿La potencia sin control no sirve de nada? Por añadidura en Deus Ex: Mankind Divided la diferencia visual en las distintas configuraciones gráficas es un poco más acusada que en los casos anteriores. Nada exagerado, pero si se observa con detenimiento, podemos llegar a esa conclusión.

Conclusiones


Con estos cinco juegos y sus diferentes configuraciones hemos querido ofreceros una visión práctica del rendimiento de la GTX 1080Ti a modo de ejemplo. ¿Qué quiere decir eso? Pues que, naturalmente, dichas configuraciones pueden ser otras. Cada uno tiene a su alcance muchas opciones disponibles de configuración dentro de los propios títulos para adaptar el juego al aspecto visual que se quiera o se pueda. La exigencia que un jugador pueda sentir cuando jugamos en PC no siempre es la misma. En caso de tener el presupuesto para acceder a ese hardware y sintamos la necesidad (recalcamos lo de la necesidad) de llevarlo todo al máximo, en ese caso se garantiza el mejor apartado visual posible. Pero no es algo axiomático ni sucede en todos los hogares videojueguiles ya que el dinero para alcanzar esa meta, no es moco de pavo.

¿A dónde queremos llegar con esto? Muy sencillo. Recordemos algo que dijimos al principio. Que Nvidia haya logrado dar a entender que la GTX 1080Ti está a un precio asequible, no la hace asequible. Si no pretendéis jugar a 4K por sistema (con pantalla para ello, además) o no mostráis interés en alcanzar los 144fps con los monitores preparados para ello, ¿de qué os sirve el desembolso? La ventaja adyacente para el al lanzar un nuevo modelo de tarjeta es que las gráficas anteriores bajan de precio. Y hay que sumar algo muy importante, de lo que muchas veces no somos conscientes, pero que hemos mencionado tres veces aquí: actualmente en configuraciones altas, las diferencias de opciones no añaden cambios verdaderamente sustanciales, pero en cambio sí afectan sustancialmente al rendimiento. Esto ocurre cada vez en más títulos porque su base gráfica es ya muy vistosa. ¿Sabéis el cambio que supone jugar a un juego en ultra o verlo casi igual en alto? Una tarjeta gráfica más barata y, por tanto, un bolsillo menos vacío.

Resumiendo y para terminar. Sí, no hay lugar a dudas de que la GTX 1080Ti es una maravilla, una de las tarjetas más potentes del mercado y de las más recomendadas si buscas la experiencia 4K, pero su precio no la convierte en la opción más adecuada para todo tipo de jugador en PC... salvo que os encontréis una ganga por ahí o vendiendo vuestro antiguo hardware la inversión os salga a cuenta. Pero bueno, eso ya es otra historia y tal vez os la contamos en otro momento.

Portada de 3DJuegos