Metroid Prime supuso una revolución para una de las franquicias más queridas de Nintendo. La transición a la primera persona nos hacía sentirnos realmente como Samus Aran, y todo ello sin perder la esencia que Metroid había construido a lo largo de años. Os lo contamos todo en este reportaje en vídeo, en conmemoración de su 15º aniversario.
Vídeo Reportaje
El videojuego Gamecube.
El videojuego supuso la entrada de la franquicia Metroid en un nuevo y desconocido nivel: el de los shooters en primera persona. Pero lo hizo con su propia perspectiva, respetando las claves icónicas de esta gran saga. El estudio estadounidense recuperó la exploración que tanto le gusta a Samus Aran, al tiempo que sus poderes, la dificultad y la presencia de jefes.
Todo, por supuesto, desde una renovada perspectiva, la de colocarnos en el interior del casco de la heroína galáctica. Esto nos hacía pensar en 3D, sobre todo a la hora de descifrar los laberínticos mapas, pero también en el momento de apuntar con el rayo de plasma hacia nuestros enemigos. Todo con el potencial de una de las consolas más avanzadas tecnológicamente del momento. Gamecube nos dio un Metroid Prime al que poco le faltaría para ser estrenado hoy en día. Tal vez un lavado de cara, porque jugablemente se siente prácticamente como el primer día. Os contamos los detalles en el reportaje en vídeo que hemos preparado, también para allanar el terreno al estreno de Nintendo Switch.
¿Qué significó Metroid Prime?
- La exitosa transición de la franquicia Metroid a la primera persona
- Una extraordinaria revitalización de la saga, sin renunciar a sus esquemas clásicos
- Una demostración de poderío visual por parte de Gamecube
- La reivindicación del talento de Retro Studios como compañía de videojuegos
- El principio de la serie Prime, que tendrá continuidad con una cuarta entrega en Switch