España ha logrado destacar en el sector de los videojuegos con numerosas propuestas, y una de las más sonadas de los últimos años fue el exitoso la ausencia de algunos exempleados en los créditos del juego o, el caso que se trata en esta noticia, las críticas alrededor de un desarrollo caótico. Algo que Enric Álvarez, CEO de MercurySteam, ha negado en una nueva entrevista concedida a Gamereactor.
Porque, además de recordar la buena relación entre MercurySteam y Nintendo, los cuales "tienen una ética de trabajo insuperable. Y están abiertos a aceptar nuevas ideas y a probarlas", la charla también ha abordado las características del desarrollo de Metroid Dread. En este sentido, el jefe del estudio no solo rechaza la polémica relativa a la creación del título, sino que además desvela el número de copias vendidas hasta ahora.
"No creo que el desarrollo fuera caótico. Un desarrollo caótico no termina con uno de los mejores juegos de la franquicia. No acaba con un juego que ha vendido más de tres millones y pico de copias. No acaba con un juego que ha ganado premios TGA. Eso es todo lo que tengo que decir al respecto".
¿Cuáles son los planes de MercurySteam para el futuro?
Más allá de esto, Gamereactor también ha intentado conocer los planes de MercurySteam para los próximos años. Y, si bien Álvarez no ha soltado prenda sobre los próximos proyectos del estudio, queda claro que la maquinaria está en marcha: "Bueno, sobre los proyectos que estamos haciendo a día de hoy, no hay nada que pueda decir", comenta el CEO en la charla. "Así que un simple 'no comment' bastará".
En 3DJuegos | Análisis de Metroid Dread. Mercury Steam resucita la saga 2D de Metroid de forma magistral
En 3DJuegos | Estos son los mejores juegos exclusivos que llegarán a Nintendo Switch en 2023
Ver 5 comentarios