¿Dónde estabas en 2005? Reconozco que por aquel entonces no era muy dado a las experiencias online. Me gustaba más jugar en solitario o como mucho en local con los colegas: ya sabéis, unas pizzas, varias máquinas interconectadas y a disfrutar. Pero llegó Mario Kart DS con la flamante Conexión Wi-Fi de Nintendo y eso había que probarlo. En este modo en línea, el juego de carreras permitía partidas… ¡de hasta 4 jugadores! Sí, sabía a muy poco, más ahora, pero ya sabéis cómo son las cosas en el mundo nintendero.
Todo era bastante arcaico: Nintendo dando sus primeras pedaladas en el juego en línea. De hecho, este era el primer juego en sacar partido del online de saga Mario Kart, aunque había un aspecto que empañaba todo, y tenía que ver con una práctica muy habitual en el online que trajo a los desarrolladores de cabeza.
El "snaking" que arruinó el online de Mario Kart DS
Uno de los aspectos más sobresalientes de este lanzamiento fue lo depurada que estaba la técnica del drifting, que te recompensaba con miniturbos al llevar a cabo la maniobra. El derrapaje es algo presente desde el primer juego, SNES, pero nunca había adquirido tanta importancia como en este título. Por supuesto, es algo que no pasó desapercibido para los s enganchados a las carreras online… tanto que había gente que abusaba en tal medida de la mecánica que la aprovechaba hasta en las rectas.
¿El resultado? Que el resto de jugadores veían habitualmente a un jugador ultra veloz y que hacía movimientos extraños en pista. Cuando esto ocurría, o tú también sabías usar el snaking (y no de cualquier manera), o podías dar por perdida la carrera, porque era seguro que acabarías, como mucho, en segundo lugar. Al parecer, aunque Nintendo sabía de sobra lo que estaba ocurriendo, se vio superada por la situación y no pudo resolver el problema.
El snaking podía convertirse en todo un arte a los mandos
Eso sí, hay que reconocer que el snaking podía convertirse en todo un arte a los mandos. Requería una gran destreza para que la técnica no se volviera en contra de los que la usaran. Además, había modelos de karts que por sus características funcionaban mejor al aprovechar esta mecánica, al disponer de una mejor aceleración y manejo. También había que considerar que no funcionaba igual en todos los trazados, siendo idóneos aquellos con menos cantidad de obstáculos, como es el caso del Circuito de Peach.

No cabe duda de que el snaking fue una técnica curiosa, que demostró hasta qué punto es difícil desarrollar juegos. Nintendo tomó buena nota e hizo lo posible por evitar que esto ocurriera en futuras entregas de Mario Kart. ¿Te imaginas que se diera ahora mismo un caso así en Mario Kart 8 Deluxe, con más de 50 millones de copias vendidas? Sería una catástrofe que haría a los trabajadores correr a contrarreloj para lanzar una potente actualización.
Por suerte, Nintendo suele pulir bastante sus títulos. Probablemente, aquí se dio la circunstancia de la poca experiencia en territorio online, aunque por mucho que se empeñen los creativos, siempre habrá jugadores dispuestos a explotar hasta el más mínimo error. ¿Conocéis vosotros algún caso?
Ver 3 comentarios