exitazo en ventas bajo el brazo, pero aún tenía pendiente el lanzamiento de la versión de Nintendo Switch. Ahora que ha llegado al mercado hay muchos comparando cómo luce el juego del Wizarding World en la híbrida de los japoneses, y al margen de los recortes obvios, hay un detalle curioso: no es un mundo abierto del todo.
Los jugadores de han tardado lo suyo en disfrutar del RPG en Switch y es que la primera oportunidad que se les escapó de los dedos fue en julio, cuando en un comienzo iba a estrenarse. Un trabajo que se ha dilatado durante unos cuantos meses para trasladar el mundo abierto a un sistema más constreñido y que nos ha dejado importantes comparativas en la red.
Sabemos que la Switch no es un monstruo de potencia, es una consola con límites obvios y por ello Hogwarts Legacy ha limitado su experiencia de juego a los 30 FPS, aunque según ciertos vídeos, la tasa de FPS se reduce notablemente hasta llegar a las 22 imágenes por segundo. Al margen de esto, Avalanche ha recortado la distancia de dibujado, algo obvio teniendo en cuenta el mapa del juego, así como las texturas y la definición de las mismas.
Esto último se nota especialmente en el terreno, sobre todo aquel que está algo más lejos del jugador, aunque tampoco mucho. El popping es importante en esta versión, aunque no esperábamos otra cosa. Las cinemáticas también se han visto "afectadas" por estos cambios lógicos en la calidad, sobre todo en la tasa de imágenes por segundo en las secuencias scriptadas donde hay más efectos, personajes y animaciones.
Sin embargo, lo más curioso del apartado visual es que, como añade el creador de contenido Benjamin Snow, el juego presenta un acabado mucho más oscuro, con tonos azules que se comen las secuencias. No parece haber un motivo claro, pero es de esperar que la ausencia de Oclusión Ambiental y una iluminación algo más arriesgada afectan a la calidad estética.
Hogwarts Legacy es menos mundo abierto en Switch
Al margen de esto, hay un cambio en lo jugable que sorprende mucho: hay zonas limitadas que afectan al concepto de mundo abierto. De nuevo, es lógico. El hardware de Switch es mínimo y dividir el juego es mucho más afable con el sistema. Según recoge el vídeo de SwitchUp, cuando llegamos a Hogsmade, por ejemplo, tendremos que apretar el botón Y y entraremos en una pantalla de carga para acceder al pueblo.
De hecho, en éste sucede en varias localizaciones como en las tiendas. Ya no es un rápido en el que se abre la puerta y accedes, sino una pantalla de carga. Una serie de zonas interconectadas que no afectan a la propia Hogwarts. El castillo, al menos el interior, sigue siendo abierto, aunque hay algunas puertas que necesitan cierto tiempo para procesar lo que hay al otro lado.
En 3DJuegos | Se descubre contenido eliminado de Hogwarts Legacy donde podíamos hacer bullying, emborracharnos y muchas más cosas
Ver 11 comentarios