De jugar en NES a encargarse de God of War: Ragnarok: estos son los 5 títulos que influenciaron al director para trabajar entre videojuegos

God of War: Ragnarok
Facebook Twitter Flipboard E-mail
brenda-giacconi

Brenda Giacconi

Editora

Habían pocas dudas al respecto, pero ya podemos decir que Leyendas Pokémon: Arceus.

The Legend of Zelda y Mike Tyson’s Punch Out!! se encuentran entre los juegos que más influenciaron a Eric Williams.

Alcanzar este hito no es fácil, pues sus responsables deben tener un buen conocimiento del medio y pocos temores a la hora de explorar los límites de los géneros con ideas innovadoras. Según parece, Eric Williams ganó parte de esta combinación de aspectos durante su infancia, época en la que invertía el tiempo en algunos de los títulos que, de acuerdo con sus declaraciones en IGN (vía The Gamer) terminaron por llevarle por el camino del diseño de videojuegos.

The Legend of Zelda, Castlevania y otras sorpresas

En total, el profesional ha hablado de 5 juegos que, por temática o por la construcción de su mundo, lograron atraerlo hasta el sector en el que trabaja hoy. En primer lugar, y con cero sorpresas por aquí, Williams menciona The Legend of Zelda por trasladarle a un escenario de lo más atractivo: “siendo del medio oeste y jugando entre los árboles cuando era un niño hizo que este juego se sintiera muy familiar y fantástico al mismo tiempo”.

Otra de las grandes influencias del director viene por parte de la saga Castlevania, pero centrándose en una entrega que no siempre se encuentra entre los favoritos del público: Castlevania 2: Simon’s Quest. Según sus palabras, se trata de un “paquete completo” que captó su interés por “la ciudad, el día/noche, los secretos locos” y la mitología.

God of War: Ragnarok (Santa Monica Studio, Sony)

Pero la fantasía no era el único género que tocaba Williams de pequeño, y eso se demuestra con un Mike Tyson’s Punch Out!! que le llevó a valorar las características del combate cuerpo a cuerpo: “Los patrones, mecánicas, técnicas, y desafío de este juego informó todas mis nociones iniciales de cómo debe ser un ‘buen’ sistema de combate”. Esto se complementa con la mención a Baseball Stars, título que le ayudó a comprender las particularidades de la gestión financiera: “Me encantan los ‘números’ del béisbol”, comenta el profesional. “Y este juego tenía un sistema de salario que me enseñó los fundamentos de las estadísticas y los sistemas económicos”.

Para finalizar, Williams también habla de River City Ranson, un título que le enseñó la importancia del tema, que se vincula con todos los detalles de la entrega para brindar una experiencia cohesionada. “Cuando estaba en cuarto, tuvimos que escribir un libro sobre todas las cosas que queríamos llegar a ser algún día y requería que exploráramos 10 caminos diferentes”, recuerda el director de God of War: Ragnarok. “Mi resultado final fue piloto de combate, mayormente debido a que vi ‘Top Gun’. Pero lo fuerte fue la entrada de diseñador de videojuegos”.

Otras preferencias del director de God of War: Ragnarok

El equipo de 3DJuegos LATAM tuvo la oportunidad de ¿cuál es su God of War favorito?

Sea como sea, su trayectoria le ha permitido ponerse manos a la obra con una entrega que, como os cuenta el compañero Álvaro Castellano en su análisis de God of War: Ragnarok, no se sitúa solamente como uno de los mejores videojuegos de los últimos tiempos, sino que también refleja la forma en la que Sony está encarando sus lanzamientos de juegos AAA de acción y aventuras.

Comentarios cerrados