Cory Balrog confirmó que acababa de arrancar el desarrollo de un nuevo juego de la serie, del que sólo aseguró que no sería otra precuela, sino probablemente un reboot. Lo que nadie pudo imaginar es lo que implicaría ese reinicio.
La sorpresa fue mayúscula cuando, durante la conferencia de prensa de Sony en el David Jaffe, ni Cory Balrog, ni absolutamente ninguna personalidad de Santa Monica Studios apareció en el escenario a dar detalles de aquella nueva entrega. No hizo falta. Solo con aquel fragmento, en el que se presentó por primera vez a Atreus, el público ahí presente se volvió loco. En ningún momento se confirmaba la nueva ambientación de la serie, pero los parajes nevados y el alfabeto rúnico daban poco lugar a dudas: el nuevo God of War utilizaría la mitología nórdica como inspiración.
La filtración de God of War
Una sorpresa que estuvo a punto de chafarse por culpa de una inesperada filtración. Fue a principios de aquel abril, apenas dos meses antes del evento, cuando se filtraron docenas de diseños de un artista de Santa Monica, en el que se apreciaba a Kratos en diferentes localizaciones claramente inspiradas en la mitología nórdica y germánica. Por fortuna, detalles como la introducción del hijo de Kratos no se filtraron. La sorpresa fue total durante aquel E3.

La decisión de usar la mitología vikinga, sin embargo, no fue algo unánime. Es cierto que David Jaffe ya sugirió la idea en su Twitter allá por 2010, pero según Balrog, el equipo estuvo dividido hasta el último momento. En sus palabras, sopesaron ambientarlo en la mitología egipcia, la cual contaba con el apoyo de la mitad del equipo, aunque al final lo desestimaron: "Creo que, para mi, mientras estudiaba ambas, la mitología egipcia trata de los faraones como encarnaciones de los dioses en la tierra y trata mucho más sobre la civilización. Es menos aislada, menos árida. Creo que en este momento lo que queríamos de verdad era centrarnos en Kratos. Demasiadas distracciones alrededor del tema central de un extraño en una tierra extraña".
La decisión de usar la mitología vikinga, sin embargo, no fue algo unánime
Pero hay más. En aquellas primeras fases de desarrollo, el equipo de Santa Monica sopesó incluso eliminar a Kratos de escena y probar suerte con un nuevo protagonista. De nuevo, en palabras de Balrog, gran parte del equipo quería deshacerse del espartano: "No les gustaba el personaje. Querían un nuevo protagonista. Hizo falta convencerlos mucho para que pensaran que era una buena idea". Según Balrog, en una charla en la Gamelab 2019, el equipo quedó convencido tras la incorporación de Atreus a la trama, que dotaría al personaje de una dimensión nunca tratada hasta entonces. Aunque en esa misma charla, Balrog confesó que el concepto de Atreus también estuvo una buena temporada en la cuerda floja, ya que los desarrolladores temían que el juego se convirtiese en una misión de protección demasiado larga. El director del juego les recordó el ejemplo de The Last of Us, que demostró que los compañeros de viaje en un videojuego pueden funcionar.

God of War fue mucho más que un reinicio. El personaje podía ser el mismo y su jugabilidad, a grandes rasgos, también; pero Balrog quería que este reinicio contase con una personalidad propia. Lejos de ser el Kratos violento y despiadado de antaño, el protagonista era ahora más sabio y comedido, por lo que el juego "exploraría el fascinante drama que se desarrolla cuando un semidiós inmortal toma la decisión de cambiar". Según Balrog: "La rabia de Kratos provocó un montón de malas decisiones en su vida, así que me fascinaba la idea de ver que pasaría si por una vez tomase una buena. ¿Cómo sería? ¿Cómo afrontaría el conflicto con este camino tan difícil y extraño? Y lo que es más importante, ¿por qué haría eso?". La respuesta, evidentemente, radicaba en el personaje de Atreus, quien serviría de compás moral en esta nueva entrega. El juego hubiera funcionado igual sin el hijo de Kratos, aseguraba Balrog, pero hubiera sido completamente diferente. Un personaje, Atreus, que debe su nacimiento, en cierta parte, al del propio hijo de Balrog: "(...) un evento totalmente transformador en mi propia vida que me hizo pensar en todo tipo de cambios en mi vida. Es difícil para los seres humanos cambiar de verdad, pero algo que nos puede motivar es el pensamiento de ser responsables de una vida, y especialmente la vida de nuestro hijo".
Los cambios no se quedaron ahí. Pese a haber doblado a Kratos en todas las entregas, el actor T.C. Carson fue sustituido por God of War se sentía como un juego totalmente nuevo.
El reboot de God of War fue aclamado por la prensa. Se llevó docenas de puntuaciones perfectas, y alabanzas por doquier, como en esta misma casa, donde lo definimos como "uno de los juegos más impactantes y completos de lo que llevamos de año". Una muestra más del excelente trabajo de Santa Monica Studios, que no me cabe duda volverá a sorprendernos con el nuevo God of War Ragnarok.
Una lectura: La tragedia del fantasma de Esparta
Naturalmente, si hablamos de God of War, hemos de recomendar la obra de Laura Luna, publicada por Héroes de Papel, que repasa toda la mitología y simbolismo de esta saga desde sus mismos inicios hasta su reboot. Imprescindible.
La Tragedia Del Fantasma De Esparta (El Mito A Traves De La Saga God Of War): El mito a través de la saga God of War
Ver 9 comentarios