Tengo la sensación de que la recepción de Fire Emblem Three Houses fue espléndido, de manera que Intelligent Systems podía hacer de todo menos bajar la guardia. Me ha alegrado comprobar tras varias horas de juego que no estaba equivocado. Puede que no sea la entrega más rompedora, pero estamos ante un título que respeta al cien por cien la esencia táctica rolera por la que se ha caracterizado esta saga desde su nacimiento.
Es más, muchas de las cosas que verás en Engage están destinadas al fan de la licencia, al jugador que ha seguido los combates táctico-estratégicos de Marth, Corrin, Byleth y compañía. Pero por supuesto también es un juego que quiere evolucionar y proponer algunas características jugables nunca vistas, como las fusiones, una renovada faceta de exploración más allá de las batallas y un buen puñado de opciones online de lo más interesantes.
Regreso a los valores clásicos de Fire Emblem
Probablemente, la mayor declaración de intenciones de este videojuego lo encontramos en la recuperación del clásico esquema triangular de armas (espadas, lanzas y hachas). Ha sido una dinámica clave en la se abandonó el sistema, abrazando una solución que no fue del agrado de muchos jugadores.

Intelligent Systems ha decidido traer el esquema de vuelta, confirmando así su interés por el jugador clásico de Fire Emblem. De hecho, os tengo que decir que el juego es retante en cualquier de sus tres modos de desafío (normal, difícil y extremo). Si quieres ponerte las cosas más complicadas aún, puedes escoger jugar en modo clásico, de forma que no puedas recuperar las unidades caídas. Vamos, nada que no supieras si venías de otros juegos de la serie. Te sentirás como en casa.
Muchas de las cosas que verás en Engage están destinadas al fan de la licencia
Ahora bien, no quiero que si eres un jugador novato te lleves una percepción errónea, puesto que FE Engage cuenta con un puñado de opciones para que no te abrumes. Puedes jugar como un purista, pero también sacar partido del modo novato (para que tus unidades se recuperen entre batallas) o del rebobinado de turnos (por si te arrepientes de lo que has hecho). También tienes la opción de que la U ejecute por ti determinados movimientos estratégico-tácticos, así que estamos indudablemente ante otro juego ideal para introducirse en Fire Emblem.

Dicho esto, tanto nuevos como veteranos encontrarán cosas que distinguen a este juego de sus predecesores. Para empezar, tenemos la historia. No estoy en condiciones de dar una opinión en este momento, puesto que me queda mucho por descubrir, pero me ha sorprendido la cantidad de cinemáticas que existen (y de alta calidad), además de la tonelada de diálogos a los que estamos acostumbrados en la franquicia. No hay tantas decisiones ni ramificaciones como en Three Houses, pero la trama se sigue con interés, a pesar de ser un tanto cliché.
La mayor declaración de intenciones de este videojuego lo encontramos en la recuperación del clásico esquema triangular de armas
Básicamente, lo que nos cuentan es la típica historia de salvar al mundo. El Dragon Caído ha regresado, y en el papel de Alear (chico o chica, según escojamos) deberemos reunir 12 anillos emblema para devolver la paz al continente de Elyos. Lo interesante del asunto es que cada uno de esos emblemas pertenecen a personajes emblemáticos de la saga, con lo cual el fan-service está asegurado. Además, estos anillos habilitan a nivel jugable las fusiones emblema, que incrementan el poder de las unidades combativas durante unos cuantos turnos. Lo más interesante de estas fusiones es que proporcionan determinadas armas y habilidades a las unidades, y se pueden asignar a los héroes que nosotros decidamos. Adicionalmente, si los usamos lo suficiente, subiremos el nivel de las propias fusiones para así acceder a cada vez más posibilidades. Es una dinámica importantísima, con mucha presencia y que considero que -de momento- ha sido un completo acierto.

Otro aspecto central de Engage está en la exploración. En Three Houses ya existían espacios para explorar, y me agrada comprobar que dicha característica está de vuelta. Entre batalla y batalla podemos visitar el Somniel, un lugar en que interactuar con nuestros compañeros, forjar amistades, comprar objetos, mejorar equipamiento y un largo etcétera. Tal vez lo más destacable sea el tablón de anuncios, que nos permite invertir dinero en los reinos vecinos para obtener un buen número de recompensas. Tengo que seguir indagando, pero lo que he visto me ha convencido.
Por otro lado, el juego incluye misiones adicionales a la trama principal, conocidas como desvíos, y combates online asincrónicos, con la opción de crear nuestros propios mapas y compartirlos con otros jugadores. Así que no son pocas las cosas que trae esta entrega, con una duración que promete y unos valores de producción altísimos, gracias a un apartado artístico, gráfico y sonoro por encima de la media. Dentro de poco podré contaros todo en mayor profundidad.
En 3DJuegos| Estos son los 9 mejores juegos exclusivos que llegarán a Nintendo Switch en 2023
Ver 7 comentarios