La música en los videojuegos, y en todo arte escénico e interactivo, es algo imprescindible para trasladar al jugador a esos mundos de fantasía. Incluso aunque éstos no lo sean y aboguen por el realismo. La música es un catalizador de experiencias. Ayer mismo pude entrevistar a Kumi Tanioka, compositora de Minecraft, y hablar de la música, la composición para un medio interactivo y cómo su trabajo está completo si para el jugador su música no es un acompañamiento, sino una guía, un amigo.
La pianista —compañera y amiga de Masayoshi Soken, compositor de Gamepolis 2023 y, sabiendo lo particular de su composición y el medio en el que trabaja, quise abordar el RPG y preguntar por qué es un género que inspira bandas sonoras tan memorables.
"Lo que hace a este género único en cuanto a su música es que reflejan aspectos de la vida tal y como son". Tanioka alude a que un género como el de la lucha o algo más comedido como un shooter "tienen una música muy ceñida a un estilo o ritmo", aunque pueden evolucionar, hablamos de un terreno muy limitado.
"En un RPG, un personaje se va a dormir, come, evoluciona… Estás viviendo la vida de un personaje que, al final, es tu vida dentro del juego. Se da una sinergia entre personaje y jugador, una empatía que crea una conexión especial y que es algo que permite que toda la música que tenga un RPG se interprete de una manera especial".

Una conexión que, a muchos nos ha pasado, lleva a la banda sonora de un RPG a “acompañar tu propia vida real porque la has adoptado como tal y te puede transmitir sensaciones que otros géneros no permiten" De hecho, continuó afirmando que en ese punto entra en juego el hecho de que "mientras esté el jugador, mientras exista su presencia, la música de un juego de rol no se va a acabar", aludiendo a la sinergia generada entre jugador y música. Algo especial que solo se da en el videojuego.
"Lo mejor de trabajar en videojuegos es que se basan en un loop, un ciclo que se repite una y otra vez y que ayuda a que el jugador se quede con ciertas melodías en la cabeza. Al contrario que el cine u otros medios, el videojuego permite no perder un tema una vez se acaba una secuencia", añade la nipona.
El desarrollo japonés vs el Occidental
Por el momento, no sabemos cuál será el futuro de Kumi Tanioka en el videojuego, pero la autora trabajó con Mojang para la actualización de Minecraft Caves & Cliffs. La compositora habló de las diferencias entre desarrollar para un estudio japonés y estadounidense.
Si bien no cree que se pueda extrapolar a toda la industria a este lado del globo, con Mojang fue un proceso largo porque "dependió de un intermediario externo" al que envió una lista de música para la banda sonora, de la que al final solo se quedó en 3 canciones. No trascendió el número total de la composición que envió a Microsoft, aunque no pareció nada descontenta con la decisión ni indecisa acerca de si trabajaría con un estudio occidental en el futuro.
Ver 9 comentarios