Parece que ambas compañías tienen cosas que anunciar, pero el enfoque de la ESA no encaja con sus objetivos.
El Sony no estará en el E3 por segundo año consecutivo. ¿La razón? La compañía esgrime que todo tiene que ver con que no sienten que la visión sobre el E3 sea la correcta: "Nuestro enfoque es asegurarnos de que los fans se sientan parte de la familia PlayStation y tengan a su contenido favorito".
No creo que la razón para no acudir tenga que ver con la falta de novedades
Pero mi pregunta es: ¿no es ese precisamente el enfoque del E3? La feria es seguida por s de múltiples plataformas, con variedad de gustos y afinidades hacia determinadas marcas. Es una de las razones por las que se la denomina "la fiesta del videojuego", porque en una fiesta hay gente de todo tipo que tienen algo en común: el deseo de pasárselo en grande. Además, ahora que el E3 busca un formato digital y abrirse al público para ofrecer un o más directo entre marcas y s, no termino de encajar el razonamiento de PlayStation. ¿Acaso esta no es una gran oportunidad para que sus s tengan a sus últimas novedades?
No creo que la razón de fondo para no acudir tenga que ver con la falta de novedades. Sí, ya sé que Ghostwire: Tokyo, entre muchos otros. Así que por videojuegos no será: estoy convencido de que PlayStation tiene cosas que decir, pero sospecho que la comunicación la hará de otra forma. A su forma.
Es evidente que ir al E3 no es barato, ni siquiera para PlayStation, y puede que hayan determinado que no les merece la pena reunirse con otras compañías, con el peligro que supone que tus juegos acaben opacados por algún megatón. Es por ello que, aunque no vayan al E3, celebren la fiesta por su lado, con algún evento digital al estilo de PlayStation Access. Aunque personalmente me parece que el formato aún tiene que depurarse, es posible que se adelanten unos días a la feria (o esperen para cuando todo haya pasado) y saquen la artillería. No es mala opción desde el punto de vista empresarial, y probablemente sea mejor de absorber por el jugador.
Al final, todo esto hay que insertarlo dentro de las lógicas empresariales de coste y beneficio
Al final, todo esto hay que insertarlo dentro de las lógicas empresariales de coste y beneficio. Una situación similar debe rondar por EA (Electronic Arts). La compañía estadounidense apuesta por no acudir a la feria y montárselo por su cuenta con el EA Play Live, un evento que combina anuncios con demostraciones de gameplay y entrevistas a desarrolladores. Recuerdo que en pasadas ediciones careció de ritmo y en general se hizo bastante aburrido, así que espero que hayan tomado nota para lo que tienen preparado el próximo 22 de julio.
Así que, después de todo, creo que estas decisiones han de verse como la consecuencia de enfrentarnos tanto a una situación excepcional (Coronavirus), como a la incertidumbre que provoca el nuevo formato del E3. Y es que no sabemos aún en qué consistirá realmente, cómo se desarrollará y si conseguirá estar a la altura de los eventos físicos. Visto así, en caso de que este E3 triunfe, puede que el año que viene PlayStation y EA se piensen más si quieren perdérselo… aunque habrá que verlo.