Los emocionantes 10 minutos de metraje del nuevo tráiler de homenaje a uno de sus animes de ciencia ficción favoritos a través del personaje interpretado por George Miller, Kojima sorprende al público con un guiño a la cultura tradicional japonesa a través de una pequeña marioneta interpretada por el también director de cine Fatih Akin.
Aunque la primera impresión para los aficionados occidentales podría ser la asociación con Pinocho, Kojima apunta más alto y se inspira en las marionetas del teatro Bunraku de Japón. Estas marionetas, conocidas como kashira, se distinguen por mecanismos que les permiten simular diversas acciones, incluyendo heridas de batalla.
Bunraku y las marionetas Kashira
El teatro Bunraku, fundado en Osaka en el siglo XVII, es una forma tradicional de teatro de marionetas japonés que sigue cautivando al público moderno y que mantiene su influencia en la cultura pop nipona. Recientemente la serie Blue Eyes Samuria de Netflix hace un precioso homenaje a este tipo de teatro en uno de sus episodios, por ejemplo. En este arte participan tres tipos de artistas: los Ningyōtsukai o Ningyōzukai (marionetistas), los tayū (cantantes) y los músicos de shamisen, siendo las auténticas protagonistas de las representacione las marionetas.
Es en este contexto que las marionetas kashira, utilizadas en el teatro Bunraku, llaman especialmente la atención. Estas cabezas de marionetas son talladas por especialistas, con mecanismos que permiten movimientos expresivos. En el caso de las kashira tipo gabu, se destaca su capacidad para representar la transformación de un personaje en un yōkai (aparición extraña) o un onryō (espíritu vengativo). Este paralelismo es particularmente evidente al observar la marioneta en Death Stranding 2, que presenta un cambio drástico de expresión durante el tráiler.
El arte de la transformación
Las marionetas kashira son conocidas por su capacidad de cambiar rápidamente de expresión, revelando distintos estados emocionales y situaciones. En el teatro Bunraku, la manipulación de estas marionetas requiere la destreza de tres marionetistas: el omozukai (controla la mano derecha y la cabeza), el hidarizukai o sashizukai (controla la mano izquierda) y el ashizukai (controla los pies y las piernas). Este complejo sistema de control refleja la profundidad y la habilidad técnica necesaria para dar vida a estas marionetas.
Sin tener todavía demasiados detalles sobre la trama de Death Stranding 2, la marioneta se presenta como un elemento enigmático, que visualmente conecta la narrativa del juego con la rica tradición japonesa añadiendo todavía más profundidad al juego de Kojima Productions, y resaltando una vez más la capacidad de su creador para fusionar elementos culturales, mitológicos y artísticos de oriente y occidente de manera magistral. Death Stranding 2 promete ser una experiencia única, pero habrá que esperar hasta 2025 para comprender la escala total de lo que quiere contarnos Hideo Kojima en esta compleja saga.
En 3Djuegos | Mucha gente está harta de las recomendaciones de Kojima en Instagram, pero a mí me encantan
Ver 1 comentarios