Kojima explica la presencia de actores famosos en Death Stranding 6x4k28

Léa Seydoux en Death Stranding

El equipo de 3DJuegos

El creativo japonés asegura que no quiere legitimar los videojuegos con la presencia de actores, sino usarlos como expresión artística.


El prestigioso creativo Hideo Kojima ha charlado con el diario británico The Telegraph sobre Death Stranding y la presencia de actores como Norman Reedus o un E3 2018.

"Mi meta no es la de legitimar los videojuegos como medio a través de coger grandes actores. El desarrollo de un videojuego es algo que necesita de mucha energía, y requiere mucho tiempo... Es algo en lo que necesitas invertir mucha de tu vida. Estoy seguro de que es lo mismo que hacer una película, y cuando inviertes tanto no piensas en los actores como en que sean famosos o que estén bien establecidos. Para mí, todo gira más entorno a trabajar con gente de confianza y con los que me gusta colaborar".

"En su momento, cuando no usaba actores, creábamos a los personajes desde la base como hacíamos en los anime. En mi caso, he estado haciendo juegos durante los últimos 32 años y la tecnología de ahora supone que puedo crear todo lo que se me pase por la cabeza con un 100% de fiabilidad", relató el creativo Hideo Kojima. Pero eso no sería interesante si no hubiera un elemento analógico en ello, algo orgánico y vivo. Por ejemplo, si tuviera a Norman aquí y le dijera que quiero que se siente en esa silla, él quizá diría que no, que igual sería mejor que para la escena el sentarse en otro lado... Y eso me parece muy enriquecedor. Quiero el tipo de reacción química que surge de usar a estos actores, y crear un juego junto a ellos".

"Trabajar con Norman, trabajar con Mads, hacerlo con Lindsay o con Léa... Todos ellos han contribuido mucho, y tienen un montón de ideas. Especialmente Mads Mikkelsen", concluyó.

Portada de 3DJuegos