Una periodista ha informado sobre el problema creando una guía informativa para evitar que ocurra a los jugadores.
Entre esos detalles, y teniendo en cuenta su estética futurista, repleta de luces de neon y colores estridentes, ha tenido lugar una información que no ha pasado desapercibida. La periodista Liana Ruppert ha indicado que el juego puede provocar ataques epilépticos en ciertos momentos debido a los destellos de luz y los patrones de iluminación que tienen algunas de sus estancias o mecánicas a lo largo de la aventura.
Una periodista ha elaborado una guía para evitar problemas en s con este tipo de afecciones
Para evitarlo, Ruppert ha querido relatar su experiencia y ha creado una guía informativa elaborando una serie de recomendaciones para que ningún jugador sufra un problema semejante con Cyberpunk 2077. Afirma que hay varios momentos que pueden desencadenar convulsiones debido al uso de las luces.
Menciona especialmente el uso de Braindance, que son una especie de momentos flashback para conocer y revivir eventos pasados de algunos personajes. Para evitarlo, recomienda usar el Modo Daltónico dentro de la Accesibilidad o incluso bajar el brillo de la pantalla. Aunque lo sorprendente es que algunos s han llegado a amenazar a la periodista por la elaboración de este artículo, provocando una situación desagradable.
Normalmente, al arrancar los videojuegos incluyen avisos de este tipo y eso ocurre también en Cyberpunk. En el punto 3.2 del acuerdo de licencia del juego especifican que "si tú o alguien del hogar tiene afección epiléptica, consulte antes de jugar". Al mismo tiempo indican que si se experimentan mareos, espasmos, pérdida de conciencia o convulsiones", se deje de jugar inmediatamente.
Cyberpunk 2077 estará disponible el próximo 10 de diciembre para PS4, Xbox One, PC y Stadia. Fecha en la que se promete que habrá un nuestro análisis del juego.