Cuando Crysis se lanzó en 2007, no solo deslumbró a todos por su impresionante apartado gráfico, sino que también se convirtió en una referencia tecnológica que desafió a las PC de la época. Se solía decir que "Crysis era el hueso duro de roer y la prueba de fuego de todos los ordenadores", y es algo que ha quedado en el imaginario colectivo incluso a día de hoy. De hecho, hablando sobre aquel shooter de Crytek, Cevat Yerli, director del juego y fundador del estudio, afirmó que su intención era hacer que el título estuviera "preparado para el futuro" y sirviera de referencia para lo que el PC gaming podía alcanzar.
El legado de Crysis no solo se mantiene por su innovador enfoque visual, sino también por la célebre frase "¿Puede ejecutar Crysis?", que se ha convertido en un meme duradero dentro de la comunidad. Yerli reconoció para NVIDIA, durante la presentación de una nueva GPU en 2023, utilizó la famosa expresión como parte de su promoción, consolidando aún más la relevancia del título en la cultura popular.
Crysis estaba pensado para los ordenadores que vinieran años más tarde
Según Yerli, las configuraciones gráficas más altas de Crysis estaban diseñadas para el hardware de 2010 y más allá, aunque muchos jugadores intentaron ejecutarlo al máximo desde el primer día, enfrentándose a serios problemas de rendimiento. El equipo de Yerli estaba tan concentrado en perfeccionar la simulación de la jungla que entre los desarrolladores corría el chiste de que "un árbol de la selva tiene más tecnología incorporada que todo el algoritmo para renderizar Far Cry".
Esta exigencia extrema generó la percepción de que Crysis estaba demasiado adelantado para su tiempo y eso jugó en su contra, pero también lo convirtió en un referente gráfico que los entusiastas han seguido utilizando como punto de comparación para medir la potencia de sus equipos.
A pesar de su exigente apartado gráfico y de la frustración de muchos jugadores por no poder ejecutarlo al máximo, Crysis estableció nuevos estándares en el desarrollo de videojuegos. Crytek implementó tecnologías como la iluminación dinámica en entornos salvajes, inspirada en un viaje de investigación y fotogrametría a Haití, y la dispersión subsuperficial, que permitió simular la translucidez de las hojas cuando el sol brillaba detrás de ellas. Yerli destacó que la atención al detalle en Crysis superó a la de muchos títulos contemporáneos, con un nivel de realismo que influyó en futuros desarrollos dentro de la industria.
En 3DJuegos | El director de The Witcher 3 abandonó CD Projekt porque su nuevo RPG de mundo abierto rompía moldes y necesitaba libertad
Ver 1 comentarios