Los hacks en juegos como Ricochet, un sistema antitrampas que tiene mucho margen de mejora debido a que no ha funcionado de la forma en la que la compañía esperaba, de modo que es hora de actuar de otra forma.
Activision va a los tribunales por los hacks de Call of Duty
Activision ha decidido pasar de la detección de trampas a los tribunales. La compañía ha presentado una demanda en California contra los responsables de GameHook y Lergware, dos de los hacks más destructivos de Call of Duty, que han sido acusados de sabotear activamente Black Ops 6 en PC. Según documentos judiciales, estas herramientas incluyen aimbots para ver a través de las paredes y funciones para expulsar jugadores de partidas.
Estos hacks han hecho mucho daño a Call of Duty, tanto que hasta Activision los considera "tóxicos". Este sería uno de los graves motivos por los que Call of Duty ha perdido jugadores de forma continua durante muchos meses. "Las conductas de los demandados dañan la reputación de Activision y resultan en la pérdida de una buena voluntad de los clientes. De hecho, GameHook ha sido tan frustrante para los jugadores que ha recibido una gran atención en redes sociales", señalan (vía IGN).
Este caso no es aislado. Call of Duty Black Ops 6. La estrategia de Activision es la de identificar los hacks mediante el sistema Ricochet y, en el caso de que los creadores no respondan ante la compañía, el equipo legal actuará en consecuencia.
En 3DJuegos | El último videojuego de masas: por qué GTA 6 será la última vez en que todos esperemos lo mismo al mismo tiempo
En 3DJuegos | Polémicas artificiales y el tratamiento amarillista de los videojuegos
Ver 8 comentarios