Los s continúan descubriendo elementos en el título de From Software.
Han pasado casi cinco años del estreno de From Software -con Hidetaka Miyazaki a la cabeza- desarrolló en exclusiva para PlayStation 4. Muchos s consideran que es uno de los grandes videojuegos de la generación que nos ocupa, e incluso que no tiene nada que envidiar a las mejores obras del estudio japonés.
Como sucede en muchos proyectos, los desarrolladores no siempre incluyen en la versión final del mismo todos los contenidos que en algún momento llegaron a concebir. Sin embargo, el paso del tiempo y la aparición de los s más entusiastas que exploran cada milímetro del software, ha dado lugar a que aparezcan algunos elementos que se quedaron por el camino. Repasamos los más interesantes.
La escena de introducción sin suavizar
Bloodborne's intro CGI was censored slightly for the final version. Never seen before, here is how the original uncensored version ended. pic.twitter.com/T9zDvMv0xx
— Lance McDonald (@manfightdragon) May 30, 2020
El vídeo introductorio de Bloodborne finalizaba mostrándonos a un cazador a punto de ser asaltado por una bestia. En el original, la criatura aparece en el último momento y la pantalla se oscurece en ese preciso instante, dejando claro lo que había sucedido a pesar de no mostrar detalle alguno. Sin embargo, recientemente fue descubierta una versión de la escena en la que la sangre salpica el suelo luego de oír los gritos del cazador en su lecho de muerte.
La cámara libre o modo foto
One year ago I discovered the Bloodborne developer freecam and I'm still not sick of how amazing everything looks with this. https://t.co/8ZEqOsNYYi pic.twitter.com/apDbzzLV2x
— Lance McDonald (@manfightdragon) January 22, 2020
El modo foto se ha convertido en un elemento fundamental en los videojuegos; nos encanta compartir nuestras partidas y capturar los mejores momentos de cada aventura. En los juegos de From Software nunca los hemos tenido -quizá en Elden Ring...-, pero Lance McDonald, el mismo que descubrió la escena sin censurar que tenéis justo arriba logró acceder al modo de cámara libre de los desarrolladores. Explorar cada rincón de Yharnam tranquilamente debe ser una maravilla.
El Clérigo de Loran
Si habéis explorado las mazmorras del cáliz, seguramente conozcáis perfectamente a este enemigo. No es especialmente peligroso y no son pocas las veces que le habéis derrotado a estas alturas. Lo interesante está en el hecho de que este ¿señor? estaba destinado a tener un mayor protagonismo en la historia del juego. De hecho, había planeada una batalla contra él a modo de jefe. Además, su variedad de ataques habría sido mayor de la que nos muestra en las mazmorras.
Parientes de Ebrietas y Presencia Lunar
ZullieTheWitch es conocida en las redes sociales por su trabajo a la hora de explorar los confines de las obras de From Software. Y uno de sus mayores descubrimientos es la existencia de dos jefes finales a los que podéis acceder mediante glifos (sikgc3sm y arkhv2vs). Se trata de una bestia de aspecto similar a Ebrietas, la Hija del Cosmos y Great One Beast, que recuerda inevitablemente a Presencia Lunar.
El canto de la muñeca
La muñeca yace en el Sueño del Cazador, siempre inmaculada con su rostro pálido, cabello blanco y ojos dorados. A veces se dedica a rezar en las lápidas, aunque generalmente permanece inmóvil. Pero también puede llegar a hacer algo más inquietante: cantar la nana rusa "Bayu Bayushki Bayu", que hace referencia a que, si nos quedamos dormidos junto al borde de la cama, el lobo nos arrastrará. Para observar este comportamiento hay que reunir ciertas condiciones, además de contar con la versión 1.0 del título.
Enemigos que encajarían mejor en Lordran
Aunque descartar enemigos de un bestiario no es algo extraño durante un desarrollo, algunos de los que fueron descubiertos por el Dark Souls). Sin duda, estos monstruos no encajarían nada mal en Lordran, Drangleic o Lothric.