Un aficionado demuestra jugando a Beat Saber lo bien que funciona la prótesis de su brazo

Un aficionado demuestra jugando a Beat Saber lo bien que funciona la prótesis de su brazo
Facebook Twitter Flipboard E-mail
3djuegos

El equipo de 3DJuegos

El divertido juego rítmico para realidad virtual evidencia los avances en artificiales.


Beat Saber es uno de los juego más divertidos y de mayor éxito para equipos de realidad virtual. Su propuesta rítmica no solo sirve para que los jugadores más hábiles y con mejor coordinación compartan sus partidas más espectaculares. También para evidenciar los avances en el campo de los protésicos.

Desde el lanzamiento de este juego hemos visto realizar en Beat Saber espectaculares partidas que rozan los acrobático, pero nunca de nadie que utilice un brazo protésico tal como hace Joey Durbin. Desde su perfil en Twitter podemos verle usando la prótesis Hero Arm en este título.

Se trata de un sistema mioeléctrico, que a día de hoy son el grupo de artificiales con mayor grado de rehabilitación. Estos brazos resultan más naturales, tienen más fuerza y velocidad de prensión, y resultan mucho más versátiles. Se basa en el concepto de que siempre que un músculo se contrae o se flexiona, se produce una pequeña señal eléctrica que se utiliza para iniciar los movimientos de la prótesis.

Utilizando diferente configuraciones en la posición de los dedos, Durbin demuestra lo bien que funciona este brazo artificial, incluso en tareas tan complicadas como este juego. Los pioneros desarrolladores de este brazo, los británicos Open Bionics, también son los responsables de la primera prótesis cibernética inspirada en un videojuego, el brazo biónico de Deus Ex.

Comentarios cerrados