"No estoy diciendo que no lo vayamos a hacer en el futuro, veo potencial en ello".
Titanfall, entre otras innovaciones, cuenta con una serie de mecánicas de inteligencia artificial gestionadas a través de la nube para acompañar a los s humanos en las partidas multijugador, y esto está despertando importante interés desde algunos estudios profesionales de la comunidad de los videojuegos. Entre ellos, DICE, los creadores de la serie Battlefield.
"En nuestro mundo era bastante poco ortodoxo desarrollar un dron de pequeña inteligencia artificial que pudieras llevar contigo en Battlefield 2142. Podías tenerlo como mejora de batalla, flotando sobre ti y disparando a los enemigos. Y hemos estado hablando sobre poder situar tropas IA en la batalla", comentó el director creativo del estudio nórdico, Lars Gustavsson.
"Con 64 jugadores sentimos que ha habido más que suficiente en nuestro mundo. En una experiencia cooperativa el soporte de IA es genial, pero en el multijugador tenemos de gente que prefiere morir a manos de balas humanas en lugar de por una IA que es demasiado precisa... o lo que sea. Sencillamente parece más justo morir a manos de un jugador humano", aseguró, refiriéndose ya directamente a su opinión sobre la técnica utilizada por los responsables de Titanfall: "Así que no estoy diciendo que no lo vayamos a hacer en el futuro, veo potencial en ello. Pero basándonos en el que tenemos y en los grandes números de jugadores que ya tenemos en Battlefield, diría que nos mantendremos alejados por ahora".