SEGA y Xbox, el origen de una de las mayores historias de amor de los videojuegos

SEGA y Xbox, el origen de una de las mayores historias de amor de los videojuegos

Hace unos días se confirmó que Microsoft estuvo muy tentada de comprar a SEGA

Facebook Twitter Flipboard E-mail
Phill Spencer Sega
marc-rollan-el-funs

Marc Rollán El Funs

Colaborador
marc-rollan-el-funs

Marc Rollán El Funs

Colaborador

A las pocas horas de que Xbox estaba interesada en comprar a SEGA, entre otras muchas desarrolladoras de videojuegos. Un episodio más en la que es una de las "historias de amor" más interesantes de la industria, que además se ha dilatado en el tiempo durante décadas. Como ves, viene de lejos.

A lo largo de las últimas décadas han sido constantes los rumores de que Microsoft pretendía comprar alguna gran empresa del videojuego. Sucedió con SEGA en el pasado, efectivamente, pero también con Nintendo, que en su peor momento allá a finales del siglo pasado muchos daban su compra por segura. El caso de SEGA sin embargo es singular, pues la relación que la empresa japonesa ha mantenido con Microsoft ha sido siempre muy cordial. De hecho, ambas corporaciones han colaborado estrechamente en numerosas ocasiones. Hasta el punto que es lícito preguntarse si Xbox, sin la colaboración directa o indirecta de SEGA, hubiera conseguido convertirse en el referente del mercado que es hoy.

La leyenda asegura que en Microsoft se planteó la adquisición de SEGA allá por el 2000, Bill Gates habría parado la operación

Muchos, como un servidor, vimos en su momento a la primera Xbox, aparecida en 2002, como una continuación del espíritu de Xbox Live, conocido hoy alrededor del mundo, se inspiró deliberadamente en los servicios online que SEGA concibió a finales del siglo pasado.

SEGA - Microsoft

La leyenda asegura que en Microsoft ya se habían planteado la adquisición de SEGA allá por el año 2000, cuando la idea de introducirse en el mercado del videojuego doméstico empezaba a tomar fuerza. El propósito, aparentemente, era utilizar sus recursos para ahorrarse tener que empezar aquella aventura desde cero. Pero esta misma leyenda afirma que Bill Gates en persona desestimó la operación, pues no creía que SEGA tuviera la suficiente fuerza para enfrentarse a Sony, el rival de facto en aquel momento. Sea o no verdad, lo que sí es innegable es que Bill Gates tenía muy buena relación con su equivalente en SEGA, Isao Okawa. Una relación probablemente favorecida por Kazuhiko Nishi, socio comercial entonces de Okawa, que en los ochenta fue parte instrumental junto a Gates en el desarrollo del sistema MSX. Algunas fuentes aseguran que ambos se reunieron en varias ocasiones negociando que Xbox pudiera ser retrocompatible con Dreamcast. Algo que efectivamente no sucedió, aunque eso no evitó que aparecieran todos los títulos ya mencionados desarrollados por algunos de los principales estudios de SEGA. Teniendo en cuenta que Microsoft no tenía entonces demasiados estudios de desarrollo de videojuegos en cartera, aquella ayuda fue capital para poder aparecer al mercado con un catálogo bien nutrido.

Dreamcast Dreamcast.

Mucho antes de que eso sucediera, Microsoft y SEGA ya habían colaborado codo con codo en el desarrollo de un sistema operativo para Dreamcast. Los ejecutivos de la empresa nipona habían acabado escaldados por las quejas de los desarrolladores de Saturn, quienes lamentaban la complejidad del sistema y las inexistentes ayudas para programar. Aunque Dreamcast contó con su propio sistema marca de la casa, llamado Katana, la consola apareció en el mercado con una versión customizada de su Windows CE, con la que desarrollar videojuegos no solo era mucho más fácil, sino que portar juegos de PC era muy sencillo. Era evidente que aquella colaboración era muy importante para SEGA, pues el logo de Windows acabó serigrafiado en el mismo frontal de la consola. Una vez más Bill Gates demostró ser instrumental en aquella operación, pues participó en la presentación a la prensa del ingenio allá por 1998, cantando las alabanzas del nuevo sistema.

Hay pruebas sin embargo que Microsoft y SEGA ya habían estado trabajando en un proyecto conjunto mucho antes. A inicios de 1994 aparecieron noticias que hablaban de un sistema operativo de Microsoft… para Peter Moore, quien sirvió de cara visible del sistema de Microsoft durante sus primeros años, dejando para el recuerdo momentos memorables, había sido antes el presidente de SEGA en Estados Unidos. Fue uno de los responsables, además, de la decisión de la empresa de retirarse del mercado de las videoconsolas.

Halo Wars Halo Wars 2.

Es muy discutible si Microsoft, como insisten los rumores desde hace años, acabará comprando SEGA algún día. Su relación no es tan estrecha como antaño, ni que sea porque figuras como Bill Gates y Kazuhiko Nishi están semi retirados. O porque Isao Okawa, el presidente de SEGA durante todos aquellos años, nos dejó a causa de una larga enfermedad poco después de anunciar el fin comercial de Dreamcast. Aún así ambas corporaciones han continuado colaborando esporádicamente. La Phantasy Star Online 2 vería la luz en el resto del mundo, tras ocho años de exclusividad en Japón, exclusivamente en sistemas con su sello. Desde entonces no hay año en que un rumor no afirme que Microsoft capitaneará la nueva consola de SEGA o que ésta será comprada en una operación planeada para hacer temblar los cimientos del mercado. La esperanza, como dice el poeta, es lo último que se pierde.

Una lectura: Service Games - El Auge y Caída de SEGA de Sam Pettus (GamePress).

La edición en español es una versión mejorada en muchos aspectos de esta obra publicada en su día mediante micromecenazgo, la cual puede considerarse el tratado más exhaustivo sobre la historia de SEGA. En su interior encontrareis, precisamente, muchísimas referencias a la relación entre la empresa y Microsoft.

SERVICE GAMES El Auge y Caída de SEGA

En 3DJuegos | Microsoft consideró comprar Square Enix hace años, y sus motivos iban más allá de aumentar el catálogo de Xbox Game

En 3DJuegos | ¿Pagarías 188 euros por un juego con los mejores gráficos de su consola? En realidad hace años que lo hicimos, y fue un auténtico portento mecánico 

Comentarios cerrados