Una ingente cantidad de información hecha pública esta misma noche parece demostrar graves problemas en el desarrollo del juego.
La noche prometía ser feliz para vieron su tráiler. A los pocos instantes de su estreno, sin embargo, una serie de fuentes han publicado abundante información sobre la producción del título, una que parece apuntar a un más que atribulado desarrollo.
Acusaciones graves de impagos o crunch se suceden en la documentación aportada, donde varios del estudio Limestone Games, afincado en Estonia, aseguran haberlo abandonado tras sufrir toda clase de abusos por parte de la directiva del equipo.
All Aeon Must Die devs quit the studio this week due to crunch and lack of payments, and the trailer was outsourced to artists without contracts. @jasonschreier https://t.co/lmYLy3vRwp pic.twitter.com/ugmKsxhAHb
— Deviation & Optimism ❤️✊✌️🇺🇦 (@calibrono) August 6, 2020
La información la ha hecho pública en Twitter el @calibrono, que asegura no hablar en boca del estudio. "No estoy afiliado con Limestone Studio, sencillamente encontré el link a toda esta documentación en la descripción de un tráiler de YouTube que salió a la vez que el anuncio", asegura en declaraciones a 3DJuegos.
El vídeo del que habla es el que puedes ver desde este enlace y también a continuación, una versión original del tráiler que es virtualmente idéntica a la mostrada en el evento, pero que tiene el siguiente mensaje al finalizar. "Descubre la verdad sobre el desarrollo de este videojuego", enlazando a los espectadores a echar un vistazo a la descripción del vídeo.
Ahí se encuentra una serie de documentos muy extensos y exhaustivos en los que se explican pormenorizadamente todos los abusos sufridos por el equipo de desarrollo de Aeon Must Die durante la producción del título. "Aeon Must Die fue un juego creado por una serie de personas que en junio de 2020 tomaron la decisión de protestar por su situación en el estudio Limestone Games junto a su fundador. Las razones fueron insoportables condiciones de trabajo, abusos, corrupción, manipulación y un crunch sin fin", explican en la introducción en la que cargan contra el CEO del estudio, Yaroslav Lyssenko.
Según exponen, el día 22 de junio los del estudio enviaron una carta a la editora con firmas de todo el equipo. En ella se "pedía cooperación a la editora para acabar el juego en términos humanos y ofrecer un título de la mayor calidad posible". La respuesta de la editora fue "un breve mail dando largas y silencio durante casi un mes", mientras el CEO del estudio enviaba "cartas amenazantes" a los de la compañía que habían firmado su carta de renuncia pero que acabaron siendo despedidos antes de que ésta se hiciera efectiva.
Los empleados no fueron pagados en ningún momento
"Después de un mes, y con la ayuda de su abogado, el equipo finalmente logra que el editor les pida pruebas para confirmar sus múltiples acusaciones", continúan. "Pasan las semanas y en los primeros días de agosto el equipo comienza a instar a la editora a que al menos responda al equipo con respecto a su futuro. Entre las muchas transgresiones descritas en los documentos proporcionados, el equipo también informa al editor que el tráiler que está a punto de lanzarse infringe la propiedad intelectual de las personas que han trabajado en él y que no fueron pagados en ningún momento".
Explican que las acciones del CEO durante todo este tiempo estaban orientadas a alargar todo el proceso en la medida de lo posible para acabar el videojuego a cualquier precio, con "el mínimo gasto posible hasta extremos criminales", y a lograr una serie de metas que nada tienen que ver con nadie del equipo creativo del proyecto.
Toda la documentación que se aporta en la carpeta de dropbox incluye transcripciones de emails (y capturas) así como audios con pruebas del equipo de desarrollo para demostrar sus acusaciones. Así mismo hay hasta 13 carpetas más con los testimonios de los diferentes del estudio, así como otras carpetas en las que se especifica el software de carácter ilegal que se les facilitó para la producción de Aeon Must Die, y que incluye copias supuestamente piratas de software como Photoshop, Maya o Adobe Premiere.
Esperamos que en las próximas horas hay algún tipo de pronunciamiento por parte de la editora o del estudio de desarrollo.