Acabamos de empezar el 2023, y esta es una ocasión perfecta para conocer los objetivos de diversas compañías de videojuegos en torno a sus planes para los próximos doce meses. Square Enix es una de las tantas desarrolladoras que tienen la costumbre de publicar una carta con información sobre algunos de los ámbitos que abordarán a lo largo del año, y en esta ocasión no ha dudado en referirse a la venta de Crystal Dynamics, Eidos Montreal y Square Enix Montreal como un movimiento necesario para crecer.

Así lo leemos en la web oficial de Square Enix, donde el presidente Yosuke Matsuda explica los beneficios de la venta a Embracer Group para el futuro de la compañía. En este sentido, los planes de la desarrolladora pasan por revisar sus proyectos de medio a largo plazo a través de un refuerzo interno de la empresa.
“El objetivo de esta desinversión era concentrar aún más nuestros recursos, ya que la creciente sofisticación y complejidad del desarrollo de juegos ha hecho que tales esfuerzos sean más costosos de llevar a cabo”, explica Matsuda en la carta. “Esta desinversión representa parte de las reformas estructurales antes mencionadas y fue diseñada para efectuar un cambio fundamental en nuestra cartera de estudios.
También comenzaremos a reconfigurar la cartera de títulos de nuestro Grupo para el medio y largo plazo. Con ese fin, aceleraremos nuestros esfuerzos para fortalecer nuestras capacidades de desarrollo interno mediante la ampliación de nuestro grupo de talentos internos, al mismo tiempo que concentraremos más rápidamente nuestros recursos en el desarrollo de títulos que sean competitivos a nivel mundial. El notable crecimiento en la escala del desarrollo de juegos modernos ha hecho que elevar los conjuntos de habilidades y concentrar los esfuerzos de nuestros equipos de desarrollo sea más importante que nunca”.
Square Enix sigue apostando por los NFT y la blockchain
Más allá de esto, cabe destacar que los objetivos de Square Enix para el año nuevo no se centran únicamente en el refuerzo de sus capacidades como desarrolladora de videojuegos, pues en esta misma carta abierta también el 2022 estuvo marcado por fuertes caídas en valor del token no-fungible, pero la compañía nipona prefiere ver esto como un aprendizaje de cara al futuro.
Ver 6 comentarios