Microsoft ya tiene fecha para defender la compra de Activision Blizzard ante Europa, aunque Sony no se quedaría muy lejos de las discusiones

La audiencia se celebrará de forma cerrada el próximo 21 de febrero, y queda pendiente saber si contará con la participación de compañías terceras.

Activision Blizzard y Microsoft
Facebook Twitter Flipboard E-mail
brenda-giacconi

Brenda Giacconi

Editora

No son pocos los obstáculos que se está encontrando Microsoft en su camino por completar la emitió una advertencia antimonopolio hace tan solo unos pocos días. Sin embargo, esta noticia vino acompañada de la predisposición de Microsoft por resolver las preocupaciones del organismo, lo que nos lleva a la novedad de hoy: ya tenemos fecha para la defensa del gigante tecnológico.

Microsoft

Así lo confirma un portavoz de Xbox a Reuters, donde se especifica que la audiencia con la reguladora de Europa se llevará a cabo el próximo 21 de febrero de forma cerrada. De este modo, no tendremos la posibilidad de conocer todos los argumentos que expondrá Microsoft para convencer a la entidad de que la compra no daña a la competencia, pero es muy posible que agentes implicados en el proceso saquen algo a la luz durante los días posteriores a la vista.

Al fin y al cabo, existe la posibilidad de que Sony participe en la audiencia, así como otras marcas que están en contra de la operación como Google o NVIDIA. En este sentido, desde FOSS Patents recuerdan que estas reuniones pueden contar con la presencia de compañías terceras que apoyen o rechacen la adquisición, aunque esto queda a decisión de un consejero auditor de la Unión Europea.

Otras reguladoras en contra de la compra de Activision Blizzard

Por lo tanto, es muy posible que en una semana tengamos más noticias sobre el estado de la adquisición de Activision Blizzard a ojos de la reguladora de la Unión Europea, aunque cabe recordar que no es la única entidad que ha comentado sus preocupaciones por el impacto de la operación en la industria del videojuego. En este sentido, a la CMA inglesa le preocupa que el acuerdo entre ambas empresas está abierta a otras soluciones.

Comentarios cerrados