Tras el inicio de la invasión rusa a Ucrania en febrero, muchas compañías de videojuegos abandonaron el mercado ruso en protesta por la situación, y algunas pusieron en marcha acciones solidarias con el pueblo ucraniano. Entre estas se encontraba Epic Games, que de acuerdo al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ha sido una de las entidades, públicas y privadas, que más ha donado a ACNUR para abordar la situación.
En total, la contribución de la compañía de videojuegos fue, a fecha del 25 de octubre, de 25,6 millones de dólares, por encima del montante total de países como Italia, Francia o España, y superior al de otras grandes empresas como IKEA, que aparece en la lista con 22,4 millones de dólares donados.
El origen de esta contribución está en una iniciativa del pasado marzo por el cuál Epic Game destinó todas las ganancias obtenidas por Fortnite entre el 20 de marzo y el 3 de abril como ayuda humanitaria a las personas afectadas por la guerra en Ucrania, tanto a ACNUR como otras entidades. La acción fue un éxito y recaudó 144 millones de dólares con la colaboración de la comunidad de Xbox.
Junto con la comunidad de Fortnite y Xbox, recaudamos 144 millones de dólares para Direct Relief, UNICEF, el Programa Mundial de Alimentos de la ONU, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y World Central Kitchen en apoyo de sus esfuerzos de ayuda humanitaria a las personas afectadas por la guerra en Ucrania. Nuestro más sincero agradecimiento a todos los que contribuyeron.
La Guerra de Ucrania en los videojuegos
La guerra ha tenido implicaciones directas para la industria del videojuego, donde varias compañías con oficinas en el país candidato a la Unión Europea tuvieron que reubicar a sus trabajadores. Ese fue el caso, por ejemplo, de el remake de Sherlock Holmes: The Awakened.
Ver 5 comentarios