Y si Warcraft rechazan de pleno este modelo de negocio.
"Si la adquisición falla, el contenido de Activision no estará disponible en estos servicios. Por lo tanto, la compra no podría empeorar de ninguna forma la condiciones de competencia del mercado. Activision nunca ha lanzado ningún juego nuevo en servicios de suscripción y no tiene planes de hacerlo".
Podemos leer en un documento desclasificado de la Autoridad de Competencia y Mercados (CMA por sus siglas en inglés), donde de acuerdo al gigante tecnológico de Microsoft los ejecutivos de Activision Blizzard han dejado bastante claro que esta no es una posibilidad que se les pase por la cabeza.
En concreto, añaden, a Activision Blizzard le preocupa que su participación en este tipo de plataformas pueda llevar a perder un buen número de ventas de sus grandes lanzamientos. Así mismo, añade, a la compañía de Bobby Kotick le preocupa que sus franquicias caigan en relevancia.
Activision Blizzard teme reducir la relevancia de sus marcas con este modelo de negocio
Sería interesante ver en una explicación más detallada de la visión de Activision Blizzard sobre este modelo de negocio, más si tenemos en cuenta el cómo de volcados están actualmente desde los diferentes equipos de Activision y Blizzard por los videojuegos de carácter multijugador. Sea como fuere, a corto plazo no parece que veamos juegos de la compañía en servicios de suscripción.
La compra de Activision Blizzard, ¿a juicio?
Una pieza más para dar por válida o rechazar la transacción de Activision Blizzard muy vigilada desde varios organismos reguladores, no solo el británico. Así, hace unos días se informó en la prensa estadounidense del potencial bloqueo del acuerdo por políticas antimonopolio. De producirse tal veto, el acuerdo de compra del gigante de los videojuegos podría acabar en los tribunales.
Ver 11 comentarios