Cada vez más aficionados a la tecnología optan por sacar partido a un fenómeno conocido como “Dumpster Diving”. Esta práctica, cuya traducción directa podría ser similar a “Recolectar basura”, engloba a todos aquellos s que rebuscan entre la basura y los deshechos de tiendas, edificios y otras localizaciones en búsqueda de objetos que aún puedan ser útiles. De esta forma, algunos s han conseguido adquirir a precio de ganga distintos elementos que superan holgadamente los cientos de euros de valor.
Sin embargo, existen personas que llevan esta práctica a su extremo ya que, como os contaremos a continuación, un consiguió montar su propio PC Gaming gracias a piezas que ha encontrado en la basura. En una reciente entrevista, Kotaku tuvo la oportunidad de charlar con un hombre de Dakota del Sur que, después de medio año buceando entre la basura, encontró los componentes necesarios para montar un ordenador modesto para jugar. Y, según señala el protagonista de la historia, lo consiguió gracias a piezas desechadas a las que pudo dar una segunda vida.
Así construyó su PC Gaming con piezas de la basura
Tal y como indica, esta tarea le llevó “entre seis y siete meses”. Según señala, durante el transcurso de dichos meses estuvo acudiendo a la basura de una tienda local de PC de su ciudad, una situación que le dio la oportunidad de construir un PC Gaming compatible con títulos como Roblox. Además, también afirmó que, aunque algunas piezas le dieron dolores de cabeza, como fue el caso de la tarjeta gráfica, gracias a soluciones tan variopintas como introducir la GPU en el horno (para aplicar calor y devolver a la unidad a la vida) consiguió restaurar la utilidad de las mismas. Así, su PC está compuesto por las siguientes piezas:
- Placa base: Dell Optiplex 9010
- Carcasa: HP Omen 25L
- Memoria: 16 GB de RAM
- Procesador: Intel i7 3770
- Disco duro: Unidad SSD de 256 GB
- Tarjeta gráfica: GTX 5070
- Fuente de alimentación: 750 vatios

Según detalló a Kotaku, a excepción de la fuente de alimentación y la memoria RAM, el resto de piezas las consiguió buceando en la basura del comercio local. De esta forma, consiguió construir un PC con piezas usadas, una misión con la que quiso demostrar que muchos de los elementos que tiramos aún tienen una vida útil por delante. Así, este es una de las tantas personas que intenta sacar partido al Dumpster Diving, una práctica que no para de ganar popularidad.