A sus 26 años, Jimmy Donaldson, más conocido como Mr. Beast por el espectacular éxito de su canal de YouTube, se ha convertido en uno de esos gigantes del mundo de los negocios que parece mantener una complicada relación entre el tiempo que dedica a su trabajo respecto al que encuadra su vida privada.
A ojos de sus espectadores, lo de Mr. Beast reconozca pasar 16 días trabajando antes de poder descansar en su casa no parece la situación ideal. Tampoco para sus trabajadores.
La realidad detrás de los trabajadores inconmensurables de Mr. Beast 5v6d1b
Al hablar sobre ello en el podcast The Diary of a CEO, el archiconocido Mr. Beast reconoce estar cansado de enseñar a alguien cómo funciona su negocio para luego ver cómo abandonan la compañía poco después. "La octava maravilla del mundo es invertir muy fuerte en un empleado y que luego se queden contigo durante una década". Para el creativo de YouTube, ese tipo de valor en sus trabajadores resulta "inconmensurable" y los convierte en unicornios.
El problema es ese choque que se produce entre la idea de trabajar para vivir respecto a vivir para trabajar. Con Mr. Beast reconociendo que es difícil encontrar a gente que mantenga su mismo nivel de compromiso, Margie Warrell, la autora del libro The Courage Gap que analiza las tácticas de algunos de los líderes entre los multimillonarios de la revista Fortune con los que ha trabajado, asegura que la vida "balanceada, de 40 horas semanales" no entra dentro de sus realidades.
Convertir el trabajo en parte de su vida diaria a un nivel superior es lo que estos tipos de líderes entienden por un empleado inconmensurable, y no sólo por la lealtad de mantener ese ritmo durante muchos años, sino también por el compromiso que mantienen respecto a sus jefes y su trabajo. Según la autora y coach, "cuando estás haciendo algo que te resulta emocionante e inspirador, trabajas muchísimas horas".
Pero pese a que los gurús ven en este tipo de prácticas una excusa para ensalzar esa categoría de unicornios y empleados inconmensurables, la realidad apuntada por la psicología es que, bajo esa responsabilidad y presión, suele haber más problemas que beneficios a largo plazo. No es sólo que la conciliación familiar no entre en los planes, es que en un entorno en el que es difícil parar, hay más problemas que el puro estrés.
La fina línea entre valorar la dedicación de esos empleados y aprovecharte de ellos entra en ese saco, pero también el miedo del propio trabajador a perder esa categoría a ojos de su jefe si no está constantemente dando el 200% de sus capacidades, lo que derivaría en perder el trabajo en favor de alguien que sí esté dispuesto a ese sacrificio.
Los estudios sobre cómo este tipo de situaciones afectan a la salud física y mental, con problemas como el insomnio, la fatiga crónica, o episodios de ansiedad y depresión, se intercalan con problemas como el deterioro de las relaciones personales, son tan amplios como certeros, así que la realidad detrás de esas personas que abandonan a Mr. Beast tras esos primeros seis meses tal vez esté más cerca de querer huir de ese ambiente tóxico que de demostrar una falta de compromiso con el creador y su visión.
Ver 4 comentarios