El calor sofocante que está afectando a gran parte de la Península y la DANA de la que alerta AEMET y que está dejando chubascos en buena parte de España no son los únicos acontecimientos meteorológicos a los que vamos a enfrentarnos durante el mes de julio, el más peligroso de todos es también una tormenta, pero esta viene desde el espacio. Una tormenta solar con potencial para freír nuestras comunicaciones.
Tras asustarnos con sus consecuencias durante el pasado mes de mayo al ofrecer unas espectaculares auroras boreales, recordamos qué peligros entrañaban este tipo de fenómenos del clima espacial. Y tal y como ocurrió en el pasado, el peligro frente a la posibilidad de que se vean afectadas las redes eléctricas y los sistemas de comunicación y GPS es muy real.
Tal y como ocurrió con lo que se conoce como el Evento Carrington en 1859, lo que empezó como unas espectaculares auroras boreales provocadas por estas llamaradas solares que se podían ver por todo el mundo, derivaron en un caos que afectó al sistema de telégrafo de toda Europa y parte de América causando cortes de suministros e incendios que, según los expertos, tienen una gran probabilidad de volver a suceder.
Las tormentas solares y el Apocalipsis de Internet 3g353g
Aunque la próxima tormenta solar se prevé para finales de julio, no podemos hacer mucho frente a este tipo de eventos y, según los expertos, este tipo de fenómenos serán aún más extremos en un futuro cercano. Para 2025, la posibilidad de enfrentarnos a lo que ellos llaman el Apocalipsis de Internet resulta cada vez más probable, y frente a apenas 17 horas de aviso desde que se produce una llamarada hasta que llega a la Tierra, conviene estar atentos a lo que las autoridades informen sobre ello.
Imagen | Dantealighier en Midjourney